.jpg) |
La obra representa el momento en que Justino de Nassau rindió la ciudad de Breda, en 1625, a las tropas españolas al mando del general Ambrosio Spínola, que aparece recibiendo las llaves de la ciudad de manos de su enemigo (Foto Museo del Prado) |
Fue Breda uno de los lugares de nuestro viaje temático «Una pica en Flandes». Todos recordamos más o menos el cuadro de la «La rendición de Breda», que también es conocido como el cuadro de «Las lanzas», pintado por Diego Velázquez para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro (decorado entre los años 1634 a 1635), y que hoy podemos admirar en las salas del Museo del Prado. Con este pretexto les hablaré hoy de Breda.
 |
Nassau es un nombre que se repite en muchos lugares de Breda, esto se debe a que Breda fue por muchos años el lugar de residencia de los Nassau, una familia noble que surgió de la unión de Johanna van Polanen, hija del Barón de Breda, con el conde alemán Engelbrecht van Nassau en el año 1403 |
 |
Willem van Oranje (Guillermo de Orange), líder de la rebelión contra España (siglo XVI) que vivió aquí |
 |
Monumento a los Condes de Nassau-Oranje: Breda también es conocida como Nassaustad |
Guillermo de Orange, como líder del movimiento independentista luchaba contra España y fue en el año 1590 cuando un hijo suyo, Mauricio de Nassau-Orange, entró en la ciudad de Breda y se la arrebató a los españoles. Pero cuando llegó un nuevo rey en España, Felipe IV, este consideró que era hora de un escarmiento y de tomar Breda, pieza clave para el Brabante Español.
Sobre el famoso cuadro, tengo que decir que Velázquez nunca estuvo en Breda, se basó en un dibujo de Jacques Callot (grabó seis placas de cobre llamadas Le Siège de Bréda), y en Calderón de la Barca, que escribió una comedia sobre El sitio de Breda. Breda también nos sonará más recientemente por el Capitán Alatriste, el personaje novelesco de Pérez Reverte.
La ciudad tenía una extraordinaria importancia estratégica, y fue uno de los lugares más disputados en la larga pugna que mantuvo la monarquía hispánica con las Provincias Unidas del Norte. Su toma tras un largo asedio se consideró un acontecimiento militar de primer orden, y como tal dio lugar a una copiosa producción escrita y figurativa, que tuvo por objeto enaltecer a los vencedores. No es de extrañar que cuando se decidió la decoración del Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro con una serie de pinturas de victorias obtenidas durante el reinado de Felipe IV se incluyera ésta que fue probablemente la más sonada, y que para representarla se recurriera a Velázquez, para entonces el pintor más prestigioso de la corte. (web del Museo del Prado)
 |
50 Pesetas color lila: billete puesto en circulación en 1932 |
Qué ver en Breda
 |
Aquí confluyen el río Aa o Weerijs y el Mark que alimentan los canales que rodean Breda |
 |
Breda, con su aire antiguo y elegante, despliega su historia y arquitectura que se respira en cada calle y en cada una de sus plazas |
Hasta 1535, Breda fue una ciudad amurallada. Hoy la ciudad de Breda tiene un centro histórico, que a su vez está rodeado por zonas residenciales y polígonos industriales. Aunque la parte a visitar es manejable, la aglomeración metropolitana de Breda tiene casi trescientos mil habitantes. Breda está bien situada por carretera y por ferrocarril con las principales ciudades de Holanda y el resto de Europa. Por supuesto tienes que aparcar fuera (yo lo hice cerca del teatro Chassé), y cuenta con que el parking es caro, muy caro para los españoles.
 |
Tiene ciento ochenta mil habitantes y es una ciudad mediana de la provincia de Brabante del Norte, aunque hasta 1795 fue la capital de la llamada «Baronía de Breda» |
 |
Breda destacó en siglos pasados, además de como punto estratégico militar, por la industria textil |
 |
Grote Markt es la plaza central, como véis en la fotografía está plagada de terracitas de restaurantes |
Además de construcciones militares, Breda también muestra su cara civil y burguesa en edificios como el antiguo ayuntamiento con su fachada del siglo XVIII, la prisión abovedada que se alza solemne desde 1886, el hospital Laurens, el puerto viejo que volvió a llenarse de vida, o las elegantes casas patricias que flanquean las calles del centro. Cada fachada cuenta una historia: desde la austera solidez de las casas tras los incendios medievales hasta el esplendor del Renacimiento, pasando por el refinamiento de los estilos Luis XIV, Luis XVI e Imperio. El tiempo ha dejado su huella en cada piedra, ya sea en los hastiales escalonados de casas como De Sevensterre o Den Wildeman, construidas tras los grandes incendios de los siglos XV y XVI, o en las nobles villas del XIX que aún salpican la ciudad. Su centro histórico, declarado «paisaje urbano protegido», alberga tesoros como la imponente Grote Kerk, donde reposan los condes de Nassau, y rincones llenos de recogimiento como el beaterio o la capilla de Saint-Josse. A continuación veremos algunas fotografías de estos iconos de la ciudad...
Grote Kerk o Onze-Lieve-Vrouwekerk
Grote Kerk es la iglesia de estilo gótico-brabantino, del siglo XV, que se encuentra en el centro de Breda, en la Grote Markt. Es una basílica cruciforme de estilo gótico brabantino, restaurada varias veces a lo largo de los años. Es la imágen de Breda, se ve desde casi todos los puntos de la ciudad. Como las iglesias de casi toda Holanda, fue originalmente católica, para luego pasar a ser protestante (desde 1637). Aquí hay enterrados nueve miembros de la Casa Nassau. Guillermo de Orange (Wilhelm I, el Padre de la Patria) había reservado un lugar junto a su esposa Ana de Buren y su hija, pero Breda estaba bajo dominio español en 1584 y fue imposible sepultarlo allí , tuvo que ser enterrado en Delft.
 |
La Grote o Iglesia de la Virgen María es el monumento más importante de Breda |
La torre de la iglesia tiene noventa y siete metros de altura, creo que se puede subir en determinados días, aunque yo no lo intenté. Alrededor del año 1100, había ya una iglesia de madera dedicada a la Virgen María que se alzaba en el sitio actual. En 1410, se comenzó la construcción de la iglesia actual. La aguja actual data de 1702, ya que la torre tuvo un incendio y hubo que rehacerla. También ha sido restaurada tanto en el siglo XIX como en el siglo XX.
Oude stadhuis
 |
Antiguo Ayuntamiento, fachada del siglo XVIII, con la escalera de piedra en el rellano, con leones que portan los escudos de armas de Breda y Brabante en la balaustrada; también se puede observar la estatua de una mujer con los ojos vendados y una balanza, que representa a la Justicia, porque también fue sede física del tribunal local hasta finales del siglo XIX, cuando se cambió de ubicación |
El Ayuntamiento de Breda, que se encuentra en la Grote Markt, y donde los bredenses se casan y el alcalde celebra las recepciones más importantes, es donde se encuentra la segunda copia del cuadro de la rendición de Breda. El primer ayuntamiento se construyó en el siglo XIII y se perdió debido a un incendio. Luego se levantaron tres edificios diferentes: el antiguo ayuntamiento y la Cleijne Raedthuis y la Huize Vogelsanck, a los que luego se les ñadió una fachada común.
Sint-Antoniuskathedraal
 |
San Antonio de Padua es la iglesia catedral de la Diócesis de Breda |
La Sint-Antoniuskerk es una iglesia católica moderna (de 1837, convertida en catedral en 1853), que fue financiada en gran parte por el gobierno nacional. Es de estilo neoclásico, como se puede ver en la fotografía del exterior, claramente en la fachada principal. Se pueden distinguir claramente tres tipos de columnas de la Antigüedad clásica: dóricas, jónicas y corintias, de abajo a arriba. El frontón bajo el campanario se asemeja a un templo griego.
Begijnhof
El
Spanjaardsgat es una puerta de entrada al castillo de Breda por el agua. Se dice que por aquí fue donde el capitán Adriaen van Bergen metió a sus soldados en su barco para vencer a los españoles y expulsarlos de Breda. La treta del «
Turfschip van Breda» (barco de turba de Breda), es uno de los incidentes más famosos de la Guerra de los Ochenta Años. Condujo a la captura de Breda el 4 de marzo de 1590 y supuso una victoria no solo militar, sino sobre todo moral, para las tropas de Mauricio de Nassau, futuro Príncipe de Orange. Otra teoría es que el
Spanjaardsgat no se construyó hasta 20 años después, cualquiera sabe qué pasó realmente.
 |
En la visita a la Puerta de España no pude hacer la fotografía completa ya que estaban montado el «Spanjaardsgatconcerten», los conciertos que se celebran anualmente en los pontones de Spanjaardsgat (pero les dejo abajo la vista original de las torres de Granaattoren y Duiventoren del Castillo de Breda) |


 |
Junto a la Puerta de España hay un puente donde los enamorados cuelgan sus candados, siguiendo un poco la costumbre que se ha ido extendiendo por otras ciudades |
Castillo de Breda
El hijo de Engelbrecht, Johan IV van Nassau-Siegen, amplió el castillo poco después de 1460. La ciudad, que durante siglos fue una poderosa plaza fortificada, conserva el eco de su pasado militar en sus antiguos cuarteles y castillos. El castillo de Breda, hoy sede de la Real Academia Militar (desde 1826), recuerda el tiempo en que los muros defendían la urbe. Otros cuarteles, como el Seeligkazerne o la Chassékazerne, nacidos de la necesidad de guarnición, se han transformado hoy en espacios culturales y educativos.
Koningin Wilhelmina Paviljoen
 |
Este edificio desde 2008 lleva el nombre de Pabellón de la Reina Guillermina |
Este pabellón está justo enfrente del Castillo de Breda. Su fachada principal da al lado oeste del acceso al castillo y la derecha al foso. Originalmente, el edificio, que se terminó de construir en 1867, fue la HBS Municipal de Breda (Escuela Superior Cívica). En 1901, pasó a formar parte de la Real Academia Militar. A partir de 1949, sirvió como centro de enseñanza y entrenamiento, también se convirtió en un almacén de ropa y equipo para los cadetes. En 2008, después de una restauración, se inauguró como «Pabellón Reina Guillermina», con un espacio de exposiciones.
Gouverneurshuis
 |
La Casa del Gobernador es un antiguo palacio de justicia situado en Kasteelplein (la plaza del Castillo) |
En 1680 este edificio se convirtió en la residencia oficial del gobernad,r de Breda. Posteriormente, el futuro rey Guillermo I, encargó un cambió en la fachada, en 1792, a Johan van Westenhout. Aún es visible este cambio en la puerta de entrada, con decoraciones al estilo Luis XVI. A finales del siglo XVIII fue cuartel y más tarde sede del Tribunal Departamental de Brabante. También ha sido residencia del Gobernador de la Real Academia Militar, Museo Etnográfico..., y en 1993, el museo cerró debido a recortes presupuestarios y se vendió como apartamentos.
Kloosterkazerne
 |
Se podría traducir como «Cuartel del monasterio» |
Este edificio de 1504, inicialmente fuera de las murallas de la ciudad, con más de cinco siglos de historia, hoy es un... ¡casino! En principio, antes incluso, hubo en 1308, un monasterio de madera con una capilla adjunta (Sint-Catharinadalkapel). Con la construcción de las nuevas murallas de la ciudad entre 1531 y 1536, la comunidad del monasterio pasó a estar dentro de los límites de la ciudad. En el siglo XVII ya pasó a manos privadas, usándose como granero. Posteriormente, en 1995, el ala este fue demolida y reemplazada por el Teatro Chassé (foto de abajo). En 2003, el Holland Casino Breda se trasladó a la parte restante del complejo.
Chassé Theater
El teatro lleva el nombre del oficial del ejército David Hendrik Chassé, como el parque que está a su alrededor. Chassé fue un general neerlandés que luchó contra Napoleón en la Batalla de Waterloo. El edificio tiene un diseño atrevido del arquitecto Herman Hertzberger y se construyó en 1995. El teatro consta de tres salas de cine, tres salas de teatro y tres restaurantes.
De Poort van Breda
 |
Uno de los iconos modernos de la arquitectura de Breda es el complejo de apartamentos De Poort van Breda, situado cerca de Sophiastraat y visible desde el parque Valkenberg. |
El proyecto del Estudio del Arquitectura de Charles Vandenhove consta de varios elementos: una torre circular de trece plantas, una torre cuadrada de siete plantas y edificios inferiores de cuatro y cinco niveles. El complejo cuenta con un total de 58 apartamentos. Todo está hecho de ladrillos rojos y tiene techos de zinc.
Parque Valkenberg
 |
Hasta 1812, el Valkenberg sirvió como jardín del castillo para los Señores de Breda |
 |
Ahora es un lugar de de relax para todo el mundo, lleno de patos, ocas, cisnes, que corretean por allí |
El Parque Valkenberg es como un oasis verde en pleno centro de Breda, está muy cerca del castillo y antiguamente sólo se podía usar por los residentes del mismo. Muchas gente extiende su manta de picnic en el césped o se aprovecha de una terracita cercana. Hay varias esculturas, abajo os dejo algunas fotografías. En el parque había jaulas con halcones que los Nassau utilizaban para la cetrería, porque el parque era originalmente un auténtico bosque con altos árboles. Pero Enrique III de Nassau mandó cambiarlo y encargó diseñar un jardín de estilo italiano en el siglo XVI, que luego se adaptó a al estilo francés en el siglo XVII.
Comentarios