Ir al contenido principal
Mostrando entradas de septiembre, 2011

Périgord [y 10] - Punto final

Finalizamos la serie, con la que hemos dado, en este mes de Septiembre, una visión general y parcial, de la región del Périgord en este Blog  de Viaje , con un vídeo-montaje de algunas de las fotos más emotivas de nuestro viaje de este verano. Espero que os animéis a visitar la zona, aun…

Périgord [9] - Brantôme

Río en Brantôme, ver al fondo la torre más antigua del Périgord y casi de Francia Finalizamos hoy la lista de los pueblos de Périgord con Brantôme , una obra maestra, como dice la página de Turismo de la localidad , una conjunción de la naturaleza y el hombre: "la Venecia del Pé…

Périgord [8] - Perigueux o las cuatro tribus

Catedral de Perigueux El nombre Périgueux viene de Pétrocores o Pétrocoriens, latinizado como Petrocorii (del nombre celta que significa "cuatro tribus"), el pueblo galo que vivía en la región antes de la conquista romana. Périgueux era su capital. Esta tribu gala se asentó…

Périgord [7] - Sarlat y su mercado

Sarlat Antes que hablar del mercado de Sarlat he preferido dedicar un post a la gastronomía del Périgord, porque evidentemente el mercado, los mercados de los pueblos del Périgord tienen la fama que tienen porque con sus productos se elaboran verdaderos manjares, exquisitices, delicates…

Périgord [6] - la leyenda de Cyrano

Estatua de Mauro Corda (2005) Realmente la ciudad perigordina de Bergerac debe parte de su fama a un personaje un tanto extraño, que ni nació ni murió en esta ciudad, se trata de Hercule-Savinien de Cyrano de Bergerac, vulgarmente conocido como Cyrano de Bergerac. Puede que todos sep…

Périgord [5] - la gastronomía del buen vivir

Granja de ocas cerca de Les Eyzies Para mí no existe turismo si no existe turismo gastronómico. Obviamente no todo el mundo tiene el mismo poder adquisitivo para viajar, ni todos los días tienes que pegarte un festín, pero creo que hay que probar en los lugares a los que vayas, lo qu…

Périgord [4] - les bastides

Bastide de Monpazier La primera vez que vi el término bastide no tenía ni idea de qué se trataba, quizás un bastión. Mirando por la red , vi que una bastida era un término de un modo de urbanismo aplicado durante la Edad Media con una finalidad de defensa, a la vez que permitía den…

Périgord [3] - la vallée de l'Homme

El río Vézère El río Vézère, el Vesera en la lengua original occitana es un afluente del río Dordoña, del que vimos hace unos días un post. Nace a unos setecientos metros en Longéroux y desemboca en Limeuil (Dordoña). Su longitud es de escasos doscientos kilómetros pero su importanci…

Périgord [2] - la vallée de la Dordogne

El río Dordoña desde la bastide de Domme La clave de la hermosa región del Périgord son, creo haberlo dicho antes, sus valles, que conforman sus ríos, especialmente el Dordogne y el Vézère . A ellos dedicaremos los dos post siguientes.  El río Dordoña  o la Dordogne en francés, o e…

Périgord [1] - la región

El río Dordogna es la columna vertebral del Périgord, en la foto a su paso por Bergerac Comenzaremos los posts prometidos sobre nuestro viaje de este verano, centrado en una visita a la zona del Périgord. Sabíamos de este lugar por nuestros amigos . Sabíamos que se comía bien, muy bien, p…

El Viaje del Verano 2011: objetivo Périgord

Resumen gráfico del viaje con Google Maps Finaliza Agosto y hacemos balance en Septiembre del viaje de este verano. Esta vez no nos fuimos lejos pero no por ello fue intenso, el mapa de arriba delata nuestro recorrido. Aquí os dejo las transcripción literal de lo que hemos hecho por F…