 |
Incluso en un día de invierno, es apetecible un paseo por esta «pequeña» playa de Cádiz (un kilómetro escaso); se extiende desde la altura de Plaza Asdrúbal, aproximadamente, hasta la de Puerta Tierra |
Hoy no sería bien visto, ni políticamente correcto que una playa fuera exclusiva (o simplemente más adecuada) para las mujeres, pero en Cádiz hubo de siempre la «playita de Las Mujeres», utilizada de forma especial por las vecinas del cercano barrio de Santa María. También se llamó la «playita de Los Corrales». Es una de las playas preferidas por los gaditanos y forasteros en los días de Levante. Entre la playa Victoria o La Caleta, en ese rincón donde comenzaban ya las murallas de la ciudad, estaba este lugar rodeado hoy de espigones y escolleras que le dan un abrigo especial. Es la playa de Santa María del Mar. No tiene las dimensiones de las otras hermanas gaditanas: Cortadura, La Caleta y, sobre todo, La Victoria. Con una diferencia de altura entre la arena y el paseo, las vistas desde arriba, como podéis ver en las fotografía, son especiales, además con la catedral o el faro del castillo de San Sebastián al fondo. Tiene tres accesos a cada uno de sus dos extremos (una rampa curvilínea, unas escaleras, y una rampa recta). Hay aún restos de una antigua muralla donde poder tumbarse y disfrutar de las horas de sol cuando la pleamar limita la zona de la arena. Es un escenario habitual de los practicantes de las diferentes modalidades del surf.
A principios del siglo XX existía en esta playa una almadraba, en la que se produjo el famoso hallazgo de los «duros antiguos», que incluso los que no son de Cádiz reconocerán por la típica canción. En verdad fueron unas mil quinientas monedas de curso legal durante el reinado de Fernando VI, que algunos dijeron que era el botín de un barco pirata, el bergantín La Burla Negra.
Esta playa se llama de Los Corrales porque en ella se descargaba el ganado que iba a ser sacrificado en el matadero que existió cerca del lugar, hoy inexistente.
 |
Antigua bajada a la playa y balneario que hoy no existe |
 |
Estas fotos están extraídas del artículo de José Antonio Hidalgo del © Diario de Cádiz |
El paisaje actual está marcado por dos espigones que hacen que la playa «no desaparezca» en invierno con los temporales, como pasaba antiguamente, y «el Pirulí», la torre de Telefónica. Ecológicamente aquí se da nueva especie de molusco, Piseinotecus soussi, un tipo de babosa de mar. Aunque lo más habitual es que te encuentres con numerosas gaviotas y cuidado al sacar un bocadillo que te lo pueden birlar de las manos.
A diferencia de La Victoria, es una playa de rocas y parte de ellas son restos de las murallas de la ciudad, como la conocida como «la piedra barco». La operación más peculiar se produjo tras la Guerra Civil. El Ayuntamiento de la época planteó la urbanización de los terrenos...
Poca gente sabe que la de Santa María del Mar estuvo a punto de convertirse en una playa privada. Limitada únicamente a los residentes de viviendas de alto standing. Afortunadamente no fue así. Cuando acaba la Guerra Civil, el Ayuntamiento continúa con sus planes de urbanizar todo el frente de la Puerta de Tierra, con la demolición de los glacis y los dos laterales del torreón entre sus objetivos. Pero sus planes pasan también por Bahía Blanca y Santa María del Mar. Quieren urbanizarla dejando el terreno en manos de una inmobiliaria madrileña que está dispuesta a construir una zona residencial a base de chalés y utilizar, como hemos dicho antes, la playa de Santa María del Mar para uso exclusivo (Blog:
La azotea de Cadiz).
Se construyó en la posguerra un balneario a pie de playa, salvando la diferencia de altura mediante grandes escalinatas. Los daños continuos de los temporales y su mala construcción terminó por socavar sus cimientos y en los años sesenta era una pura ruina. Las mareas llenaban sus aguas de los residuos urbanos que se vertían desde el Campo del Sur, incluso se prohibió el baño por motivos higiénicos. En 1990 un tramo del paseo se hundió matando a cuatro personas.
 |
La playa vista desde las murallas |
 |
Hoy día hay una gran plaza elevada que permite estas vistas maravillosas de Santa María del Mar |
 |
Cuando el viento y la mar arrecian aparecen otros enamorados de esta playa, el surfi o el kitesurf, hay algunas academias que enseñan y dan cursos a diferentes niveles cerca de la pla |
Santa María del Mar es una playa en la que caben muchas playas. A unos cientos de metros de la frontera natural de la capital gaditana, de las puertas que separan Cádi Cádi del resto del universo, en esta playa confluyen ambos mundos. A ella llegan cada día andando tanto ciudadanos del casco histórico como de la zona de extramuros, que se dejan querer por esta recogida playa que se encuentra flanqueada en sus extremos por dos espigones y cuya forma de media luna crece y decrece en anchura al ritmo de las mareas y sus naturales caprichos. (José Antonio López, Diario de Cádiz)
 |
Actualmente la playa goza de muy buena salud y es la favorita de muchos gaditanos y gaditanas |
 |
En esta foto se observa el talud, la diferencia de altura entre la playa y el paseo |
 |
Los aportes de arena de mayor o menor calibre han salvado la playa, aunque esta práctica es criticada por los ecologistas; se han construido dos espigones que se han tenido que reforzar en varias ocasiones |
 |
Cerca de la playa hay una escalera de caracol, aunque durante ciertas temporadas se inhabilita por seguridad debido al desgaste de la fuerza del mar en los temporales |
 |
Santa María del Mar estuvo siempre en el olvido de las administraciones, hasta que hace cuatro décadas comenzó una profunda regeneración, ahora disfruta de muy buena salud como sus otras hermanas |
Espero les haya gustado esta entrada y les anime a venir a Cádiz. Otro día les hablaré de la única playa que me queda del término urbano de Cádiz, la playa de Cortadura.
Saludos viajeros !!
Comentarios