Ir al contenido principal

Dos días en Provins, entre castillos y rosas

Vista de Provins desde las afueras (Convent of the Cordelieres)

Hoy estamos en la región de Île-de-France, en Provins (a 90 kilómetros de París). Es un pueblo medieval de poco más de once mil habitantes, aunque a primera vista parece muy turístico. Elegí esta ciudad para pasar dos noches, está catalogada Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es fiesta en Francia, por ser lunes de Pentecostés, muchos restaurantes están cerrados. La Haute-Ville (ciudad alta) de Provins fue ya en tiempo de ocupación romana una fortaleza, un castrum. Posteriormente, Provins se convirtió en la tercera ciudad del antiguo reino de los francos, después de París y Ruán y albergaba las mayores ferias de Champagne, cuando la ciudad estaba bajo la protección de los condes de Champagne. Sin duda, este período fue el que dejó la mayor huella en Provins. La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2001.

Qué ver en Provins

La llamada «unidad urbana de Provins» es una aglomeración de tres municipios, que, a su vez, forman parte de la zona de atracción de París. Independientemente de la cuestión administrativa, la ciudad se puede decir que se divide en dos partes, aunque unidas, la Basse-Ville (baja) y la Haute-Ville (alta).

Basse-Ville

La ciudad baja desde la alta (vista de la Torre César)

Iglesia de Saint-Ayoul 

Por la tarde, nada más llegar hemos dado el primer paseo hasta la Iglesia de Saint-Ayoul del siglo XI

Las primeras ferias tuvieron lugar frente a esta iglesia. Fue construida tras el redescubrimiento de la tumba de Aigulphe de Bourges (conocido August, Ayeul o Ayoul), antiguo obispo de Bourges enterrado en el mayor secreto en el año 845. Tras una curación atribuida a un milagro, sus reliquias fueron encontradas en 996 y trasladadas a un santuario transformado en la iglesia, que se convirtió en un lugar de peregrinación, aunque destruido por un incendio en 1157 fue posteriormente remodelado en el siglo XVI.


La arquitectura principal, que data del  siglo XII, es de estilo gótico temprano. Arriba el cefalóforo del siglo XVI, de San Ayoul ¡pobrecito qué dolor de cabeza debía tener! 😊

La Piedad es una de las esculturas más valiosas de la iglesia

Durante la Revolución Francesa, Saint-Ayoul fue vendido y convertido en viviendas y almacén. Fue luego un cuartel militar y restaurada, como iglesia en el siglo XX.


La Virgen de la Asunción del siglo XVI, es también una de las obras más significativas, se trata de una estatua de alabastro realzada con pintura dorada, formando un grupo con dos ángeles músicos.

Tour Notre-Dame-du-Val

Pasamos por el arco de una torre que también está situada en la ciudad baja de Provins, en la zona de Seine-et-Marne, a la salida de la rue Notre-Dame hacia la rue Vieille-Notre-Dame


Estas dos fotografías de arriba muestran las dos caras de la Tour Notre-Dame-du-Val.

Muy cerca encontramos esta torre, es el único vestigio que queda de la colegiata de Notre-Dame-du-Val, destruida durante la Revolución Francesa, sus campanas proceden de la iglesia de Saint-Ayoul

En cuanto a la ciudad baja, ha sufrido los estragos del tiempo, pero aún se pueden encontrar numerosas casas medievales, especialmente en la cercanía de Saint-Ayoul. La calle principal, la rue de Cordonnerie, está llena de restaurantes y cafeterías, también de tiendas en los bajos de coloridas casas de entramado de madera que son testigos del pasado de la ciudad, cuyo encanto y misterio se han conservado a pesar del paso del tiempo.

Típicas casas antiguas en las que se sigue viviendo, aunque los bajos tengan uso comercial


Iglesia de la Sainte-Croix

Debe su nombre a un fragmento de la Santa Cruz que se dice que Thibaud IV de Champagne trajo de Jerusalén y fue construida entre  los siglos XII y XVI.

Saint Thibault en una de las casas de Provins


Estaba cerrada por obras de reconstrucción, según aparece en Wikipedia, fue construida sobre marismas con cimientos de madera, y hoy en día, tras el drenaje de las marismas, los antiguos cimientos se están desintegrando y la iglesia se está hundiendo profundamente en el suelo.

Grand Hôtel-Dieu

En 1157, el palacio de las condesas de Blois y Champagne se convirtió en el Grand Hôtel-Dieu, un centro de acogida donde se practicaba la caridad cristiana con los más pobres


Estaba destinado a los peregrinos atraídos a Provins por las reliquias de Saint-Ayoul. Teobaldo II de Champagne también autorizó el alojamiento de comerciantes extranjeros durante las ferias. Desde la bodega del Hôtel-Dieu, una notable sala inferior de 40 metros de largo, dividida en tres naves con bóvedas de arista, se accede a pasajes subterráneos, originalmente canteras para la extracción de tierra utilizada para desengrasar la lana. En 1972, se creó el acceso a la sala inferior desde la calle y las galerías se conectaron a una red para facilitar el acceso a los visitantes.

----------------------

Al día siguiente vamos a seguir visitando a fondo Provins, Después de desayunar unos magníficos croissants, subimos para la zona de Le Châtel, una cuestecita hasta la plaza donde se encuentran numerosos restaurantes y donde quizás se note más la parte turística. En cualquier caso, Provins no es un parque temático como sí pudiera ser Saint-Émilion, aquí vive la gente, se ve en las casas que tienen su antena parabólica o en el entierro que pudimos ver en la La Collégiale Saint-Quiriace, junto a la Tour César, uno de los iconos de la ciudad ya que se divisa desde todas partes.

Haute-ville


Subida a la Ciudad Alta.

Place du Châtel

Edificios que se conservan en la Plaza del Castillo

En el corazón de la parte alta de Provins, la Place du Châtel es el centro neurálgico medieval de la ciudad, presidido por la majestuosa Croix des Changements (abajo en la foto) y un antiguo pozo. En la plaza están otros edificios interesantes como la Casa de las 4 Flechas o la Maison des Petits Plaids.


Plaza Alta con el cruceiro.
En la villa alta se encuentran principalmente como edificios importantes: la colegiata y la torre César.

Grange aux Dimes

El edificio fue construido en el siglo XIII

 Como he dicho antes, aquí eran famosas las ferias, y este edificio se utilizaba como mercado cubierto; ya en el siglo XVII, se utilizaba para almacenar los diezmos, lo que le dio su nombre actual de Grange aux Dimes (Granero del diezmo). 

Caveau du Saint - Esprit

El Hospital del Espíritu Santo fue fundado en 1177 por el conde de Champagne, para los ancianos y enfermos que ya no podían vivir allí

En el siglo XI, estuvo bajo el control de la orden hospitalaria fundada por Guido de Montpellier en 1241, bajo la protección del Espíritu Santo. Por culpa de un incendio en el siglo XVI, el edificio de tres plantas se derrumbó y sólo se conserva la sala inferior, una vasta bóveda de tres naves excavada en la roca. Fue restaurado en 1970 y ahora sirve como salón de recepciones.

Collégiale Saint-Quiriace

La colegiata de Saint-Quiriace en Provins, vista desde la Tour Cesar, iniciada en el siglo XII y dedicada a San Quiriace, fue concebida como un gran edificio, pero nunca se terminó


El conde Enrique I de Champaña impulsó su ampliación para albergar a más clérigos, pero su muerte en 1181 y posteriores dificultades económicas dejaron la obra inconclusa: solo se construyeron dos de los ocho tramos previstos de la nave. El declive de las ferias de Champaña fue el detonante de su finalización en el siglo XIV. La nave debía abarcar la plaza hasta la cruz que marcaba la ubicación del campanario. Con el tiempo, se cerró la nave con una fachada provisional y se realizaron varias restauraciones, especialmente tras un incendio en 1662 y los daños de la Segunda Guerra Mundial.


Tour César


La torre está construida sobre un espolón rocoso situado en la parte alta de la ciudad


Al subir las escaleras, descubrirá tesoros arquitectónicos como la sala de los guardias, la lujosa Cámara del Gobernador. También hay una pequeña sala de exposiciones con una maqueta.

Vista desde lo alto de la Torre César

El recinto original la torre no estaba cubierta y remataba con almenas, albergaba todo un palacio condal con amplias estancias, capillas, alojamientos y cocinas, tenemos que tener en cuenta que la ciudad estaba fortificada, estaba dominado por la Grosse Tour o Torre de César, construida en el siglo XII, durante el reinado de Enrique «le Libéral». Inicialmente estuvo destinada a servir como prisión. El tejado y la estructura actuales datan de los siglos XVI y XVII.

Las murallas de Provins

Provins es famosa por sus fortificaciones medievales


Las dos puertas fortificadas que quedan son: Saint-Jean y la de Jouy, a las que se accede desde Remparts y Lepers. Una vista única es la de la Tour aux Engins. El paseo por las murallas es muy relajante. 

La muralla alta  de 1200 metros de longitud y compuesta por 22 torres de geometrías diversas, se construyó entre 1226 y 1314, principalmente bajo el reinado de Teobaldo IV
El recinto original medía cinco kilómetros en el siglo XIII, pero se fue destruyendo poco a poco
En esa zona se encuentra un bello cementerio militar que recuerda los caídos en las dos guerras mundiales

El Jardin Garnier

Una pausa bucólica en el Jardín Garnier, propiedad del hombre del mismo nombre durante el siglo XIX

Fue aquí donde compró su propiedad tras hacer fortuna en París, cuando quiso retirarse de los negocios. Al no tener herederos, Victor Garnier legó su villa y sus jardines a la ciudad de Provins. La casa, que durante muchos años fue una biblioteca, sigue albergando los archivos municipales. El jardín, por su parte, ha conservado su carácter noble y ofrece un encantador paseo por el centro de la ciudad. El ginkgo real, el haya púrpura y el avellano, por nombrar sólo algunos, invaden los sentidos, llevando a los visitantes a un viaje sensorial. Si la ciudad medieval figura entre los 10 mejores destinos para acercarse a la naturaleza cerca de París, es en parte gracias a este pequeño remanso de paz.

La Roseraie de Provins

Y el último lugar que hemos visitado en la mañana es unos maravillosos jardines de rosales de todas las variedades, no se lo pueden perder los amantes de las flores (aunque el precio de entrada no es barato)

Provins es la capital de las rosas, dicen que fueron traídas de las Cruzadas por Thibaut de Champagne. Se usan también para repostería, hay una confitería de rosas, cuyas principales especialidades son la mermelada de pétalos de rosa, la miel de rosa de Provins, los dulces de rosa y el jarabe de rosa. Todo es de rosas en Provins.


Los rosales siguen en funcionamiento; la rosa de Provins, un arbusto pequeño y resistente, mucho más parecido a las variedades silvestres que a las producciones más recientes, se encuentra ahora casi exclusivamente entre estos productores, y su aspecto poco llamativo dificulta su distribución.

Couvent des Cordelières

Por la tarde nos hemos ido hasta el Couvent des Cordelières, desde donde se divisa el skyline de Provins (foto), todo un paseo muy agradable a través de los jardines públicos de Garnier

Les Médiévales de Provins


En cuanto a acontecimientos, todos los años, en junio, las Les Médiévales de Provins (Fiestas Medievales) traen a Provins muchos visitantes. Hay reconstrucciones históricas, espectáculos medievales y animaciones callejeras que nos transportan durante un fin de semana al ambiente festivo de los bosques de Champange. A mí concretamente no me gustan este tipo de espectáculos, pero os dejo aquí la información por si os apetece (de hecho estuvimos en junio en Provins, aunque no en esas fechas).

👉 web oficial

Hasta la próxima, viajeros !!


Si te gusta Francia aquí tienes información, al menos de tres grandes viajes


Comentarios