Huillinco (isla grande de Chiloé) De nuestro viaje a la Patagonia Verde chilena hemos hablado en tres entradas sobre Chiloé: el parque nacional , los palafitos de Castro o las diferentes iglesias chilotas . Hoy pretendo hacer una entrada más general sobre el archipiélago de Chiloé y d…
Monumento en la costanera de Puerto Montt Puerto Montt fue nuestra ciudad de llegada y partida al viaje a la Patagonia verde chilena , de la que hemos hablado en este blog en algunas entradas. Llegamos al aeropuerto de El Tepual, después de que LATAM nos hiciera perder el vuelo inicial po…
Volcán Osorno El lago Llanquihue está ubicado en la Región de los Lagos, una zona colonizada por emigrantes alemanes, que tiene como principal ciudad, Puerto Varas. Es el segundo lago mas grande de Chile (el primero es el Lago General Carrera), y se caracteriza por su intenso color azul, …
Quizás uno de los lugares más impresionantes de la Patagonia verde chilena El parque nacional Vicente Pérez Rosales, el decano de los parques chilenos y segundo más antiguo de Sudamérica, es un área protegida entre la cordillera de los Andes y la provincia y lago de Llanquihue, en la Regi…
Entrada al Parque Nacional de Chiloé Una de las visitas pendientes en Chiloé era su Parque Nacional, al que puedes acceder desde el norte o desde el sur. Como estabamos en Castro decidimos entrar por abajo, eso sí había que tener en cuenta las previsiones de lluvia, en Chiloé llueve un dí…
Palafitos de Castro desde el mirador de Gamboa Los palafitos de Castro, la capital de la isla grande y de la provincia de Chiloé, conforman uno de los conjuntos arquitectónicos más significativos de la peculiar arquitectura de los pobladores de estas islas, donde se fusiona un tipo …
Como iglesia chilota se denomina al conjunto de templos que se caracterizan por tener ciertos elementos en común que veremos en esta entrada del blog, incluso estando fuera de Chiloé Chiloé fue uno de nuestros destinos más importantes en el viaje que hicimos hace un mes a la Patagonia chi…
Volcán Osorno desde el Lago Llanquihue (Ensenada) La Patagonia es la región geográfica ubicada en el Cono Sur de América. Los españoles prácticamente no llegaron a colonizar la totalidad de estos territorios, allí vivían principalmente los tehuelches y mapuches. Hoy, una parte de la Patag…
Los glaciares argentinos son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1981. Aunque ya habíamos hablado en este blog del Perito Moreno , nunca habíamos dedicado una entrada a hablar propiamente de los glaciares. En estos meses de frío parece adecuado hablar de glaciares. En Ar…
Calafate El Calafate es un arbusto autóctono de la Patagonía, que posee propiedades antioxidantes, que son una fuente de protección para el organismo y mejoran los efectos del paso del tiempo, frenando el envejecimiento celular. Hasta aquí la descripción meramente botánica. Pero no es s…
Perito Moreno, el sitio más emblemático de la Argentina Patagónica Hoy día ya el Perito Moreno es un lugar muy conocido, hace unos años no lo era tanto, sobre todo en Europa. Se trata de uno de los glaciares más conocidos del Parque Nacional de los Glaciares de Argentina, al cual algú…
Bahía Onelli Hoy les traigo a este Cuaderno de Viaje el recuerdo de un paisaje inolvidable, mágico, es el del bosque Magallánico. Este bosque es un paisaje típico de la Patagonia, aunque mejor sería decir un "subtipo", si somos más científicos, del que en general se denomina bos…
Bienvenidos
Próximos viajes
Viena, Budapest...
Destacada del mes
Viajar por España
🚙 Nuestros #roadtrip
Lo + visitado




