La Gran Esfinge de Giza (أبو الهول Abu Hul, "La aterradora") |
![]() |
La Esfinge clásica Σφίγξ |
Frente a frente
|
En la mitología griega, la Esfinge (en griego antiguo Σφίγξ, quizá de σφίγγω, ‘estrangular’) era un demonio de destrucción y mala suerte, que se representaba con rostro de mujer, cuerpo de león y alas de ave. A pesar de ser super conocida, la Gran Esfinge mantiene muchas incognitas, quién fue su modelo, por qué, por quién,.... todo es un enigma, como tantas cosas de Egipto. La Gran Esfinge estaba en el siglo XIX cuando llegan los viajeros europeos parcialmente enterrada bajo la arena. La ubicación de la Esfinge se encuentra en el contexto del complejo funerario que rodea la segunda pirámide, que es tradicionalmente relacionado con Kefrén. Aparte de la Calzada, la Pirámide y la Esfinge, el complejo también incluye el Templo de la Esfinge y el Templo del Valle, ambos de los cuales muestran el mismo estilo arquitectónico, con bloques de piedra de 200 toneladas de cantera de la cubeta de la Esfinge. Algunos egiptólogos y geólogos han estado en desacuerdo con las teorías dominantes de la construcción, y han propuesto teorías sobre las diversas alternativas del constructor o de la fecha para explicar la construcción de la Esfinge.
Estos creen que la Gran Esfinge y otras estructuras en la cubeta de la Esfinge eran anteriores a la fecha tradicional de la construcción (Kefrén).
En 1857, Auguste Mariette, fundador del Museo Egipcio de El Cairo, descubrió el gran inventario después Estela, que cuenta cómo Keops se encontró con la Esfinge, ya enterrado en la arena. A pesar de ciertos tramos de la estela se consideran una buena evidencia, este pasaje es ampliamente rechazado como revisionismo histórico. Rainer Stadelmann, ex director del Instituto Arqueológico Alemán en El Cairo, examinó la iconografía distinta de la nemes (el tocado) y la barba, ahora separada de la Esfinge y la conclusión fue que el estilo era más indicativo del faraón Khufu, constructor de la Gran Pirámide. Apoya esta teoría sugiriendo que la Calzada de Kefrén fue construida para adaptarse a una estructura pre-existente, lo que, concluye, dada su ubicación, sólo podría haber sido la Esfinge. También Robert Temple propone que la Esfinge fue originalmente una estatua de un Chacal, un perro Anubis, el dios de la necrópolis, y que su cara fue tallada de nuevo en la imagen de un faraón del Imperio Medio, Amenemhet II. En fin que hay teorías para múltiples películas.
Entre los años 1.816 y 1.818 el Capitán Giovanni Battista Caviglia se encargó de desenterrar La Esfinge y los templos que la rodeaban, como puede verse en la estampa de abajo la Esfinge estaba semienterrada. Hoy lo que tapa la Esfinge son los miles de turistas que se dan codazos contigo para hacerte una foto, antes no era así y los viajeros románticos tenían la posibilidad de contemplar la estatua con la soledad con que Louis Armstrong le tocaba un swing. Evidentemente es de las cosas que tienes que visitar antes de morir, bueno eso dicen, tampoco pasa nada por no morirse, jajajaja...
Saludos viajeros.
![]() |
Imágenes antiguas de estampas del siglo XIX |
![]() |
El gran Armstrong tocando junto a la Esfinge, una curiosa foto sacada de Internet |
5 comentarios:
la pirámide de Kefren parecía ser más alta que la de Keops ya que la de Kefren está situado en un terreno más alto si bien hoy en dia dada la erosión de la pirámide de Keops la de Kefren es más alta que la de Keops a pesar de que inicialmente no fuera asi por mucho que lo pareciera. Muy buena entrada . Que recuerdos me trae Egipo jejej . Saludos desde Mallorca !!
Lo que está claro es que es una obra de arte, yo por suerte ya hice los deberes y la visité por si las moscas, jejejeje. Curiosa la historia de la esfinge de los griegos y la mala suerte. Un saludito. ;-)
Yo soy de los que cree que esa esfinge guarda debajo de sí algún que otro secreto más ...
En todo caso, ... es un monumento para mimar ... aquí una foto de un beso a la esfinge que hice cuando estuve: http://www.flickr.com/photos/alfonsomorales/2474577740/
jajaja ... (típica foto)
Por cierto, te he enlazado como blog al que sigo (web amiga) en mi blog de viajes "the world thru my eyes".
Un saludo.
Alfonso
www.thewotme.com
Es cierto, Paco, que da sensación de pequeña, aunque cuando te situas en su base te das perfecta cuenta de que no es así.
Muy buena reseña histórica, as usual.
Saludos!
Roberto & Maribel
Hola Paco,
Muy interesante este artículo. La verdad es que durante mis años de universidad siempre se dijo que Kefren había sido el constructor de la esfinge, por eso me sorprende la cantidad de teorías que existen al respecto.
Como dato curioso, añadir que la gigantesca estatua mira hacia el este, lugar por donde nace el Dios Sol con quien se identicaba el rey. Por tanto, la esfinge simboliza el concepto del rey como divinidad.
Me ha encantado la foto de Armstrong, fantástica!
Un abrazo!
Publicar un comentario