![]() |
Un paisaje de torres y azoteas y la luz de Cádiz iluminándolo todo... |
La historia de Cádiz siempre ha estado relacionada con el mar, el esplendor de Cádiz siempre ha recalado en la ciudad por el mar, por la mar. La arquitectura civil más importante de la ciudad tiene en las torres miradores su particular "guinda" marinera, ya que desde ella era vista la ciudad por los viajeros que llegaban por mar, y a su vez los gaditanos veían llegar los navíos que traían las mercancías exóticas de Ultramar. Desde las torres miradores se observaban los barcos llegar, las ideas de ida y vuelta, las leyendas de un mundo desconocido, los galeones, los bergantines, todo un bosque que formaban la arboladura de los buques fondeados en la Bahía de Cádiz. En este post haremos un recorrido por los tipos de torres y nos fijaremos en una muy especial, hoy explotado comercialmente, la Torre Tavira con su cámara oscura desde la que se ve la ciudad a 360º. Suban a la torre mirador gaditana…
![]() |
Casa con cuatro torres |
Abajo algunas fotos donde se aprecian las Torres
(fotos tomadas desde la Torre Tavira)
Mi compañero el profesor Cirici ha estudiado este particular elemento característico de la arquitectura gaditana, sin precedentes en la arquitectura de la baja Andalucía, dicen que se le atribuyen influjos norteafricanos, aunque estos no están suficientemente documentados, él las define como "uno de los rasgos más característico y definitorio del paisaje urbano gaditano". Estas construcciones se generalizaron en los siglos en que Cádiz era cabeza de flota, una vez que Sevilla y su puerto se había quedado pequeño y de poco calado para los cargamentos que venían de Indias. Son los siglos de la Casa de la Contratación y el uso generalizado de las torres miradores en casi todas las grandes mansiones de los comerciantes y navieros gaditanos entre los siglos XVII y XVIII (hay que pensar en la total devastación de Cádiz tras el saqueo angloholandés de 1596, por lo que todas fueron levantadas, al menos después de esa fecha). Actualmente quedan 126 aunque se llegaron a levantar casi doscientas. Precisamente el declive de las torres miradores, viene con el declive de Cádiz como capital exclusiva del comercio con América y su paso a una simple capital de provincias con la llegada del siglo XIX y la perdida de las colonias, llegándose, incluso, a la propia prohibición de construir estas torres en 1792, que afectará tanto a su uso y destino como a su estructura y configuración formal. Evidentemente si no había barcos las torres perdían su carácter vigilante y su función de enlace entre las casas de comerciantes y los barcos.
Pero volvamos a estas torres, el marino americano Alexander Slidell, autor de relatos de viajes, las describe en 1831 con mayor conocimiento y concreción:
"Casi todas las casas tienen una torre donde, cuando refresca la tarde la gente acomodada se reúne para disfrutar de la vista y echar a volar cometas, diversión por la que sienten igual pasión hombres, mujeres y niños".
![]() |
Estructura de las casas dieciochescas gaditanas |
![]() |
Diferentes tipos de torres: Terraza, Sillón, Garita y Mixta Fuente: Exposición de Torre Tavira |
En el siglo XVIII, no había comerciante gaditano que se presumiera de su torre. Estas solían tener planta cuadrada, de uno o dos pisos, con artesonado de madera en el interior. Cada torre tenía su bandera para que los barcos la identificaran desde alta mar, costumbre esta que se generalizaba en otros puertos como La Habana. En los esquemas de arriba se puede apreciar mejor la construcción.
La Torre Tavira.
Hoy en pleno siglo XXI una torre sirve de perfecta introducción a los viajeros que llegan a Cádiz, esa es la Torre Tavira, una torre vigía especial por ser el punto de mayor altura de la ciudad vieja de Cádiz, a 45 metros sobre el nivel del mar. Su visita nos sirve no solo para conocer la ciudad desde su azotea sino para meternos de lleno en el Cádiz más americano. Se encuentra situada en la Casa-Palacio de los Marqueses de Recaño en la esquina entre las calles Marqués del Real Tesoro y Sacramento.

![]() |
En esta imagen de la web de la empresa que explota comercialmente la cámara oscura se puede ver su funcionamiento |
![]() |
Catalejo original del Teniente de Fragata Antonio Tavira |
Aquí os dejo unas fotos panorámicas realizadas por mi amigo Joju,
el día que yo como cicerone le enseñé la Torre Tavira.
Abajo un vídeo promocional de la cámara oscura de la Torre Tavira
… y la "Bella escondida".

![]() |
Esta foto no es mía, es preciosa con la "Bella Escondida". Fuente: http://esenciatarumba.com |
+Info:
- Juan Alonso de la Sierra Fernández Las torres miradores de Cádiz 1983;
- Blog Las Torres Miradores;
- Noticia en La Voz de Cádiz;
- Web de la Torre Tavira;
5 comentarios:
Excelente artículo, Paco. Pero, hete aquí, que yo desconocía "la Bella Dormida". Coincido contigo en la "comercialización" de Gavira pero es indispensable conocerla cuando en Cádiz te encuentras.... Las vistas son fantásticas tal y como nos las enseñas (mejor en vivo, nadie saldrá defraudado).
Un abrazo, ciudadano viajero...
¡Qué bonita es tu ciudad Paco! He estado una sola vez en Cádiz y su luz me fascinó. Desgraciadamente me pasaron por alto estas torres mirador pero me lo apunto para una próxima vez.
Un abrazo
Me vuelve loca Cadiz! La torre tavira fué para mi una experiencia inolvidable. Gracias por tu entrada, es muy buena.
Un saludo
Carmen
Hace años pasamos unos días en Cádiz, lo que mas recordamos son los paseos por la Alameda Apodaca y contemplar la bella bahía. No sabíamos de estas torres mirador y no las vimos. En otra ocasión que visitemos esta magnífica ciudad no nos las vamos a perder.
Saludos.
La primera vez que subí a la azotea de la Torre Tavira me quedé alucinada de las vistas y Cádiz me pareció más preciosa todavía de lo que es; ese día el Juan Sebastian Elcano abandonaba Cádiz y lo vimos alejarse desde allí. En fin, que tenemos mucha suerte de vivir en la provincia más sureña y me encanta su luz. Me encantan las fotos y la entrada estupenda. Felicidades. Un saludo desde la presierra gaditana ;-)
Publicar un comentario