Un poco de la historia de la porcelana de Limoges
Desde el siglo XVIII, Limoges es sinónimo de porcelana de alta calidad. Todo comenzó en 1768, cuando se descubrió caolín cerca de la ciudad, ingrediente esencial para lograr la blancura, dureza y translucidez que caracterizan a esta cerámica. En 1771 se fundó la primera fábrica, apoyada por el conde de Artois, y pronto las piezas de Limoges ganaron prestigio gracias a su belleza y perfección técnica. Durante el siglo XIX, la porcelana vivió su edad de oro. Fábricas como Pouyat y Haviland destacaron en las Exposiciones Universales, combinando tradición y creatividad. A finales de siglo, la porcelana de Limoges conquistó mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos. En el siglo XX, Limoges se abrió al diseño moderno con el Art Nouveau y el Art Déco, colaborando con grandes artistas. Tras la Segunda Guerra Mundial, las fábricas se modernizaron y, desde los años 70, apostaron por el diseño contemporáneo, manteniendo siempre el saber hacer artesanal. Hoy, la porcelana de Limoges sigue siendo símbolo de excelencia, gracias a la combinación de tradición e innovación, y sigue inspirando a artistas y diseñadores de todo el mundo.
Cómo se hace la porcelana de Limoges
- Se muele el caolín y otras materias primas hasta obtener una pasta homogénea, libre de aire.
- Se modela a mano, en torno o con moldes, a menudo mediante vaciado.
- Se aplican colores obtenidos de óxidos metálicos, a mano o con técnicas como la calcomanía.
- Finalmente, las piezas se cuecen a más de 1400ºC para lograr su resistencia y acabado único.
Adrien Dubouché
Adrien Dubouché (1818–1881) nació en Limoges y se formó en el negocio familiar de tejidos, desarrollando un gran sentido comercial. Tras casarse, trabajó en el negocio de coñac de su suegro en Jarnac, mientras cultivaba su pasión por las artes. En 1862 se instaló cerca de Limoges, donde presidió la Sociedad de Amigos de las Artes de Limousin y, desde 1865, dirigió de forma voluntaria el museo local. En 1868 fundó una escuela de arte junto al museo, pensada para inspirar a artistas y artesanos de la industria porcelanera. Reconocido experto en cerámica, fue jurado en la Exposición Universal de París de 1878 y enriqueció notablemente las colecciones del museo, incluida la de su amigo Paul Gasnault. Falleció repentinamente en 1881, dejando un legado clave en el arte y la porcelana de Limoges.
El Museo
![]() |
El arquitecto Pierre-Henri Mayeux construyó dos edificios contiguos, inaugurados en 1900, que siguen siendo hoy la sede del museo y la escuela |
Recorrido por las salas del museo
![]() |
Comenzamos nuestro recorrido, antes pagamos la entrada: 7€ (2025) |
![]() |
![]() |
![]() |
Herramientas antiguas, máquinas y maquetas cuentan la historia de una artesanía que exige paciencia y saber hacer, mientras se homenajea a los artistas que siguen dando vida a la porcelana |
Un viaje por la historia de la cerámica
![]() |
En la galería histórica, vitrinas monumentales relatan la historia mundial de la cerámica |
Se muestran porcelanas chinas Ming, piezas otomanas, mayólicas italianas y cerámica de Delft conviven mostrando cómo Oriente inspiró a Occidente. También encontramos porcelanas francesas de Saint-Cloud, Chantilly y Sèvres, y piezas locales que sitúan a Limoges en el mapa europeo del siglo XVIII.
El siglo XIX: auge y creatividad
El recorrido sigue por las salas del siglo XIX, donde la cerámica se convierte en arte y en industria. Estilos como el japonismo o el neoclasicismo conviven con creaciones únicas adquiridas en Exposiciones Universales, reflejando el espíritu innovador de la época. Aquí se exponen desde delicadas porcelanas policromadas hasta monumentales piezas técnicas.
De la artesanía al diseño contemporáneo
![]() |
En las salas dedicadas a la cerámica moderna y contemporánea, el museo muestra la evolución de la porcelana desde finales del XIX hasta hoy |
![]() |
Podemos observar grandes piezas Art Nouveau, gres artístico, colaboraciones con diseñadores y artistas del siglo XX, y las creaciones más recientes que siguen renovando la tradición |
![]() |
![]() |
Cerámica de Pablo Picasso |
El corazón del museo: la porcelana de Limoges
![]() |
Finalmente, las dos salas dedicadas a la porcelana de Limoges son el gran tesoro del museo |
![]() |
![]() |
Bajo una luz suave, se despliegan vajillas, esculturas y piezas creadas para reyes y grandes coleccionistas |
Desde los primeros talleres del siglo XVIII hasta las colaboraciones contemporáneas, el visitante descubre cómo Limoges transformó un barro blanco en símbolo mundial de elegancia y saber hacer.
El museo está situado en la Place Winston Churchill
![]() |
Web oficial del museo |
![]() |
Pues aquí con mi selfie y todo, os dejo hasta la próxima entrada, espero les haya parecido interesante este entrada, este museo y toda la historia de la cerámica de Limoges |
Comentarios
Saludos
CarmeLa