Ir al contenido principal

Embalse de Riaño

Pantano de Riaño

El 31 de diciembre de 1987 se cerró la presa del embalse de Riaño para recibir el agua del río Esla, nueve pueblos del Valle de Riaño: Anciles, Escaro, Hueldes, La Puerta, Vegacernega, Pedrosa del Rey, Burón, Riaño y Salio quedaron sepultados. Fue un proyecto puesto en marcha por la dictadura franquista pero que los gobiernos democráticos no pararon a pesar de la resistencia de los vecinos, de las manifestaciones, de los apoyos de muchas organizaciones y personas que se opusieron a ello. Hoy ha quedado, eso sí, no lo podemos negar, un paisaje precioso, aunque no deja de ser una agresión medioambiental y una destrucción del patrimonio de tantas personas que allí vivían. El derribo de los pueblos comenzó meses antes, desde octubre de 1986. El movimiento ecologista tuvo entonces, quizás por primera vez en el país, un papel muy destacado.


Manifestación de 1987 - Foto de ©Ecologistas en Acción


Realmente las primeras "ideas" sobre la realización del pantano comenzaron ya a finales del siglo XIX y principios del XX. De todas maneras el general Franco no aborda de lleno el proyecto hasta la década de los sesenta, con el inicio de las obras y de las expropiaciones. Se construyó el muro de la presa, pero las expropiaciones se retardaron y el colapso de los últimos gobiernos de la dictadura paralizó la obra. Luego llegó la democracia y la presión de los agricultores por aumentar las zonas de regadío llevó al gobierno de Felipe González a la finalización del proyecto y al derribo de pueblos y la consiguiente inundación por el agua represada de los ríos Esla y Yuso. Se antepuso el agricultor de la Tierra de Campos al de montaña y así se llegó a la situación actual. Muchos opinaron que el verdadero objetivo era la producción hidroeléctrica y compensar a Iberdruero (Iberdrola) del cierre de Lemóniz en el País Vasco.

Riaño no sólo era importante para los habitantes de los pueblos, sino que lo era desde el punto de vista de la naturaleza, de su impresionante fauna: lobos, osos, jabalíes, corzos, rebecos… Hoy siguen montaña arriba y son más difícil de divisar, aunque se pueden ver algunos animales en el recorrido del barco, del que luego hablaremos.

El pantano, nos guste o no nos guste, ya hoy forma ya parte de su nueva identidad. La localidad de Riaño fue destruida y posteriormente sumergida, salvándose algunas edificaciones religiosas que se trasladaron piedra a piedra a una zona más elevada. El nuevo pueblo de Riaño está en el paraje de Valcayo y hoy vive como centro de la comarca y especialmente del turismo fluvial. Hay un puerto deportivo desde donde salen unas embarcaciones de las que te hacen un paseo de una hora aproximadamente que es muy bonito, la verdad. Las nuevas infraestructuras están enfocadas al turismo y al ocio deportivo. Para rescatar el recuerdo de lo que fueron estos pueblos, quizás por el remordimiento de las administraciones implicadas, se puso en marcha un Museo Etnográfico de Riaño (que por cierto, yo no visité). A las actividades con la montaña como el senderismo, ahora hay otras relacionadas con el pantano, como el kayak, el piragüismo, las motos náuticas o la vela.


Lo que queda de la nueva Riaño
Puente sobre el pantano

Los "fiordos" de León

Con el objetivo de dinamizar la zona se puso de moda esa expresión. Bueno, si has visto los fiordos nórdicos te darás cuenta que es una comparación un poco exagerada. Esto no quita, como he dicho antes, que las vistas del valle encajado entre montañas son preciosas, un pequeño "mar" rodeado de cumbres de casi 2000 metros de altura. Estamos en la puerta de los Picos de Europa, a pocos kilómetros, ante los paisajes de la Cordillera Cantábrica. Desde aquí, a menos de una hora tenemos acceso a la vertiente leonesa del Parque Nacional, al área de la Reserva Glacial del Macizo del Mampodre, o hacia la zona cántabra de Liébana por el puerto de San Glorio. Abajo mapa del embalse.



Puerto deportivo de Riaño

Debido a los precios de los alrededores del embalse, decidimos quedarnos en un pueblo cercano, en Guardo (ya provincia de Palencia). Desde allí salimos temprano para poder alcanzar los miradores. Habíamos reservado por internet las entradas para el barco en la primera salida. Siempre solemos ser muy tempraneros. A la llegada, la sorpresa fue la niebla y el frío, y eso que veníamos de una ola de calor.


... pero poco a poco, fue levantando la niebla

Y aparecieron paisajes espectaculares.


En cada mirador hay un banco con vistas preciosas
Alrededor del pantano hay muchos lugares con senderos para pasear, preparados para el turista, aprovechando algunas leyendas de la zona

Y llegado el momento nos acercamos al mini club náutico para recoger los pasajes para el paseito fluvial. Hay viajes todos los días, excepto lunes, a varias horas, según demanda, siempre que haya un mínimo de quince personas. El pasaje normal son 16€ (2024), los niños gratis hasta 3 años y "dog friendly" por 3€. En agosto si abren todos los días. El primer viaje es a las 11h. Abajo una foto del garito donde tienes que ir, das tu nombre y pagas los tickets (como siempre llegamos antes y hay que esperar).

 

"Riaño en barco" 👉 web

 
Ya en el barquito, que es uno del tipo catamarán, muy cómodo, nos ponemos en primera fila, está cubierto (acristalado) pero tiene en la popa una toldilla para poder hacer fotos. Y empezamos a navegar, primero nos ponen un vídeo y luego el mismo patrón del barco nos van informando de los lugares que vamos visitando. Como una imagen vale más que mil palabras, abajo un chorreo de fotos... 👇




Una vez que llegamos a la presa nos volvemos al punto de salida


Luego del barco puedes seguir visitando miradores, cada uno a cual más chulo, con su banquito para hacerte la foto y todo eso. Incluso hay un columpio muy para "guiris" donde se hace cola (yo no la hice, por supuesto), sólo para poner tu foto en Instagram: ¡cosas de turistas! 😂

Mirador de Huelde


Abajo os dejo un vídeo de la web "Montaña de Riaño".


Y eso es todo, por ahora.

Aquí desde el que dicen banco más grande de León, ¡empequeñecido! 😂  me despido de ustedes

Saludos viajeros !!



Comentarios