Un poco de Historia
 |
El escudo municipal representa un jardín holandés, además de la Virgen de Gante, apoyada en un león y el estandarte negro con otro león rampante que representa a la región flamenca y el lema de la ciudad: «TROUW EN LIEFDE» (Fidelidad y Amor) |
Gante, en la actual Bélgica, pasó de ser un asentamiento indígena romanizado a formar parte del Imperio romano y luego del mundo franco. En la Edad Media, creció gracias a sus abadías, el comercio de lana y lino, y su ubicación estratégica. Alcanzó su apogeo entre los siglos XII y XV como una de las ciudades más grandes y poderosas de Europa Occidental, con un fuerte espíritu autónomo y rebelde. Sufrió conflictos internos, levantamientos contra los condes y el poder central, y fue clave durante las revueltas religiosas del siglo XVI, incluyendo la efímera República calvinista de Gante.
Aunque el Emperador nació aquí, no tiene que digamos buena fama, de hecho el sobrenombre de los habitantes de Gante es «los Sogas», esto se debe a una condena de Carlos V cuando la revuelta de 1540 contra él: ordenó el arresto de los líderes de la sublevación, veinticinco fueron ejecutados y al resto de nobles los hizo desfilar por la ciudad con una soga al cuello. La soga ha perdurado como símbolo de la resistencia flamenca. Durante las Fiestas de Gante, se puede ver a muchos ganteses cada año con una soga blanca y negra alrededor del cuello.
A pesar de su decadencia económica entre los siglos XVII y XVIII, resurgió con la industrialización en el XIX, convirtiéndose en la primera ciudad industrial del continente europeo. Gante conservó gran parte de su patrimonio histórico y fue cuna del sindicalismo y del movimiento socialista belga.
Qué ver en Gante
Gante, a pesar del comentario al principio sobre la suciedad y el estrés bicicletero, puedo decir que es una ciudad que claro que merece ver. Posee una serie de canales que la hacen muy fotogénica así como las típicas casas tradicionales flamencas que se encuentra paseando por su casco antiguo medieval. Entre los elementos más destacables de la ciudad se encuentra la Catedral de Gante, pero hay mucho más que ver.
Catedral de San Bavón
 |
Situada en la plaza Sint-Baafsplein se alza con toda su grandeza |
 |
Pórtico gótico de la catedral |
La Catedral de San Bavón es la iglesia parroquial más antigua de Gante, construida sobre una anterior del siglo X y una románica del XII, dedicada a San Juan Bautista. En la Edad Media, Gante era una ciudad rica y poderosa y podía permitirse la construcción de templos cada vez más grandes y ricos. Así, en el transcurso de los siglos XV y XVI, la Iglesia de San Juan fue convertida en el majestuoso edificio gótico de la Catedral de San Bavón. En la cripta puede visitarse la antigua nave central, de estilo románico. En 1540 la iglesia se convirtió en sede del Cabildo de San Bavón, con lo que pasó a estar bajo la advocación de este santo. El altar mayor es barroco y realizado en mármol blanco, negro y pardo veteado, el púlpito rococó en roble, madera dorada y mármol, una gran obra de Rubens La entrada de San Bavón en el monasterio de Gante… y naturalmente el mundialmente famoso Cordero Místico.
Se reconoce claramente como gótica por sus arcos apuntados, sus grandes vidrieras y su verticalidad. La torre de la Catedral de San Bavón es una de las tres torres de Gante, junto con la Iglesia de San Nicolás y el Belfort (campanario civil).
En la catedral se encuentra uno de los iconos de la ciudad el llamado Cordero Místico aunque se trata realmente de un políptico. A continuación hablaremos de estas doce tablas al óleo realizadas por los hermanos Hubert y Jan van Eyck, por encargo de
Joos Vijd y su esposa, Elisabeth Borluut, para una de las capillas de la catedral, que iba a llevar el nombre de este poderoso comerciante. El retablo se considera una de las cumbres de la pintura europea.
Los Van Eyck y el Cordero Místico
_and_Jan_van_Eyck_(1370-1441)_Flemish_artists_-_(MeisterDrucke-533506).jpg) |
Hubert (1366-1426) y Jan van Eyck (1370-1441) |
Casi todas las ciudades tienen un pintor que lo representa de alguna manera, en Toledo es El Greco o en Delft es Vermeer, aquí son dos, dos hermanos, los Van Eyck, Jan y Hubert, y si hay una obra donde confluye toda su maestría es en «El Cordero Místico» que se encuentra en la Catedral de Gante y que puedes ver en la la capilla Vijd, previo pago de una entrada, claro. Ya en la calle te encuentras con un monumento que lo recuerda: una gran escultura grupal que se instaló con motivo de la Exposición Universal de 1913 que se celebró en Gante entre el 6 de abril y el 31 de octubre. En ella trabajaron Valentin Vaerwyck y Geo Verbanck. Fue inaugurado por el rey Alberto de Bélgica.
 |
Monumento de los hermanos Van Eyck, en la plaza Jan van Eyckplein, frente a la Catedral de San Bavón |
Fueron dos artistas flamencos del siglo XV muy conocidos por el desarrollo de la pintura al óleo, y por su transición desde el gótico internacional a la llamada escuela flamenca. El estilo flamenco que se dio en los Países Bajos en el siglo XV es la última fase de la pintura gótica y a su vez la primera del prerrenacimiento o renacimiento nórdico de Europa, también se le llama Ars nova.
Abierto el políptico
Arriba, cerrado (así estaba antes siempre, con excepción de las festividades religiosas especiales, como Navidad, Pascua y el Día de Todos los Santos). Durante la mayor parte del año, los donantes, Vijd y esposa, eran visibles deliberadamente en el reverso. Estas dos fotos son de ©Wikipedia, es complicado hacerla en la capilla sin que se distorsione, el resto de las fotos con los detalles del cuadro son mías, y mucho menos la del cuadro cerrado.
 |
Detalle de la adoración del Cordero |
 |
Cuadro completo del Cordero Místico |
 |
Esta famosa imagen de los ángeles cantores es parte del políptico |
Hubert aceptó el encargo y probablemente fue responsable del diseño general, pero murió en 1426. El trabajo fue probablemente realizado y completado principalmente por su hermano menor y más conocido, Jan van Eyck, entre 1430 y 1432. A pesar de los intentos de atribuir secciones individuales a cualquiera de los hermanos, no se ha logrado una separación convincente.
Abajo el retrato del mecenas Joos Vijd y de su esposa Elisabeth Borluut.
La obra ha tenido una historia turbulenta. Los paneles han sido desmantelados, vendidos ilegalmente, falsificados, contrabandeados, retenidos como rehenes, censurados mediante sobrepintado, ocultados, amenazados por iconoclastas y exigidos rescates, utilizados como arma diplomática, robados, aserrados longitudinalmente por la mitad, rescatados por agentes dobles australianos y robados trece veces. Durante la invasión alemana de la SGM, la pintura fue llevada al castillo de Enrique IV de Francia en Pau, Francia, de donde las tropas alemanas la tomaron en 1942 para el centro de arte planeado por Hitler en Linz. El 8 de mayo de 1945 el Tercer Ejército de los EE. UU. lo recuperó en las minas de sal de Altaussee, cerca de Salzburgo y ya a principios de agosto de 1945 volvió primero a Múnich y luego a Bruselas. En los últimos años ha sido restaurado y expuesto por fin en 2021 en la capilla para la que fue pintado.
Sint-Niklaaskerk
 |
La iglesia de San Nicolás, construida hacia 1100, fue varias veces destruida y reconstruida |
Su forma actual data del siglo XIII, financiada por el comercio de grano y dedicada a San Nicolás de Myra. Con los siglos cayó en abandono, hasta que en 1960 comenzó una gran restauración. Reabrió parcialmente en 1992 y 2010, con trabajos aún en curso. Su conservación ha sido impulsada por la asociación Amigos de San Nicolás y el artista Jules De Bruycker. Yo no la pude visitar en su interior.
Sint-Jacobskerk
 |
Iglesia de Santiago, dedicada al apóstol dentro del Camino Compostelano |
La iglesia de Santiago en Gante fue fundada en 1093 para los peregrinos hacia Compostela. Se construyó una nueva iglesia románica, cuyo núcleo data de después de 1120. Reconstruida tras varias destrucciones, conserva elementos románicos y góticos. Fue la primera iglesia románica belga con doble torre occidental. Sufrió graves daños durante los disturbios religiosos del siglo XVI y fue restaurada en los siglos XVIII y XIX.
 |
Fachada románica |
Belfort
La leyenda del Dragón izado en la torre.
Esta leyenda tiene su origen durante una cruzada liderada por el conde Boudewijn IX, los habitantes de Gante y Brujas sitiaron Constantinopla. Los brujenses capturaron a la princesa Blanca y la encerraron en una torre, donde un dragón apareció para custodiarla. Boudewijn intentó derrotar a la bestia sin éxito. Luego, los brujenses engañaron al dragón con una pócima que lo hizo dormir, lo mataron, huyeron con Blanca y se quedaron con el botín. Más tarde, los ganteses vengaron su humillación, derrotaron a los brujenses y se llevaron la figura del dragón, colocándola en lo alto del campanario de Gante, donde hoy sigue como símbolo de orgullo y victoria.
 |
Como en muchas ciudades de Flandes, era costumbre un campanario civil, en el caso de Gante fue construido a lo largo del siglo XIV, conocido como Belfort o simplemente «Belfry» |
La construcción del campanario probablemente comenzó antes de 1313, obra de Jan van Haelst, maestro albañil. En los siglos siguientes, la aguja fue modificada repetidamente. Tras varias agujas de madera, el campanario recibió una aguja neogótica de hierro fundido en 1851, que fue renovado cuando la Exposición Universal de Gante de 1913. La torre campanario es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Puedes subir (horario de 10 a 18h), tiene varias plantas.
Gravensteen o Castillo de los Condes de Flandes
 |
El castillo de Gravensteen nació como fortaleza defensiva contra los normandos en el siglo IX |
 |
El Gravensteen visto desde Sint-Widostraat; para la construcción de una fortificación, los condes de Flandes eligieron una alta duna de arena con orillas pantanosas en medio del río Leie que había estado habitada durante la época de invasión romana |
A lo largo de los siglos el castillo fue creciendo, pasando de estructuras de madera a una impresionante torre de piedra bajo el conde Felipe de Alsacia en 1180, símbolo del poder condal en Gante. Con el tiempo perdió su función residencial y se convirtió en tribunal, prisión e incluso fábrica durante la industrialización. A finales del siglo XIX fue rescatado del abandono, restaurado con una visión romántica y transformado en el monumento histórico más visitado de Gante. Hoy sigue siendo objeto de restauraciones y debate público por su valor patrimonial y turístico.
Castillo de Geeraard de Duivel
El castillo de Gerardo el Diablo debe su nombre a un cruel gobernador del siglo XIV, Geeraard Vilain, un gobernador del castillo en el siglo XIV, rodeado de leyendas oscuras. A lo largo del tiempo fue prisión, casa de moneda, tribunal y archivo estatal. Restaurado en el siglo XIX, hoy funciona como museo, gestionado por estudiantes de arte. Su arquitectura combina funciones defensivas con elementos de representación. La estatua de delante es en honor a
Lieven Bauwens (espía contrabandista para los ingleses, empresario avispado para los holandeses).
Graslei y Korenlei
 |
Muelle del mercado de las hierbas |
 |
Aquí arriban barcos desde el siglo XI |
 |
En el muelle, hoy como ayer, sigue habiendo barcos que hoy se alquilan o hacen excursiones |
A lo largo de los muelles las casas son testigos de la historia, como es el de la Gildehuis van de Vrije Schippers, casa Gremial la gente de mar, o la fachada escalonada del antiguo almacén de grano del siglo XIII. El spijker era el almacén de grano. En la Cooremetershuys, en la Edad Media, el funcionario medidor de granos examinaba el cereal para el comercio. En la otra orilla del río Lys se encuentra el Muelle de Korenlei o Muelles de los Granos. No te pierdas el Puente de San Miguel, situado sobre el río Lys, entre los muelles de Graslei y Korenlei.
Korenmarkt
Cruzando el puente de San Miguel está la plaza de Korenmarkt, donde estaba el mercado de trigo. Hace casi 1000 años aquí se comercializaba el cereal (koren de ahí el nombre), que venía por los ríos Escalda y Lys, con lo que esta plaza se convirtió durante la Edad Media en un importante centro económico. Hoy es un lugar con muchas cervecerías, cafeterías, restaurantes y hasta un centro comercial.
Vrijdagmarkt
 |
Plaza Vrijdagmarkt con la Toreken (torrecilla) del siglo XV |
La historia de la Vrijdagmarkt es sinónimo de historias de fiestas y de recepciones solemne de soberanos en sus entradas triunfales. En el lado oscuro, también esta plaza fue el lugar de las ejecuciones (hubo ejecución pública hasta el año 1863). La mayoría de los edificios han sido restaurados o son del siglo XIX. Abajo vemos una foto de un edificio con la inscripción Bond Moyson, Casa del Pueblo socialista, de principios del XX, Gante fue cuna de los movimientos de izquierdas en Flandes. Un gallo que canta vigila la entrada de esta Casa del Pueblo que anuncia la «llegada del nuevo día, en el que todos seremos iguales y felices, liberados del yugo del capitalismo» (de momento el gallo sigue de piedra 😊).
Antigua Lonja del Pescado
 |
Fachada del mercado de pescado con la estatua de Neptuno en la plaza Sint-Veerleplein |
Koninklijke Nederlandse Schouwburg
 |
Teatro Real, en el lado norte de Sint-Baafsplein |
El «Teatro Real Holandés de Gante», inaugurado en 1899, fue diseñado por Edmond De Vigne en estilo ecléctico con toques renacentistas. Construido para la compañía Nederlandsch Tooneel, destaca por su fachada ornamentada, con estatuas alegóricas y un gran mosaico de Apolo y las musas. Desde 1965, es la sede de la NTGent.
Pero Gante, es mucho más...
Arquitectura moderna en Gante
Comentarios