Ir al contenido principal

Edam - Volendam

Edam: escenario típico de las ciudades del norte de Holanda

Noord-Holland, en neerlandés, o simplemente Holanda Septentrional, es la Holanda más conocida, no sólo por Ámsterdam, que es el principal destino turístico del país, sino por su costa, sus paisajes encantadores, y todos esos pueblos que miran al mar, al este o al oeste. En la entrada de hoy les contaré mi ruta por la provincia de Noord-Holland, entre el Mar del Norte y el Mar de Frisia. Después de visitar Marken (del que ya hice una entrada), me dirigí a Edam y Volendam que son dos pequeñas poblaciones con mucho encanto. Ambas forman una única comunidad desde el punto de vista administrativo. Volendam es uno de los pueblos pesqueros, a orillas del antiguo Zuiderzee, que han conservado sus casas de madera pintadas. En el caso de Edam su fama viene también por el queso «de bola», el Queso Edam. Así que vamos a ello.

Escudos del municipio conjunto Edam - Volendam; según una leyenda, el pueblo Edam participó en el asedio de Damietta en Egipto en una cruzada en 1219 y por ello, como recompensa por sus valientes acciones, el emperador alemán permitió al pueblo Edam incluir tres estrellas en su escudo de armas

Los municipios de Edam-Volendam y Zeevang forman parte de la provincia de Noord-Holland y de la región Stadsregio Amsterdam desde su fundación. Volendam tiene unos veintidos mil habitantes, mientras que Edam tiene sólo siete mil.

El traje tradicional de Edam - Volendam

Todavía hoy en Volendam se puede ver a la gente, en ocasiones especiales, vistiendo trajes tradicionales por sus calles y si te atreves, hay estudios fotográficos donde te prestan uno para la típica instantánea de recuerdo. Lo más llamativo es el gorro de encaje blanco de las mujeres, el hul, que se hizo internacionalmente conocido gracias a la figura publicitaria Frau Antje.

Frau Antje es una figura publicitaria de la Organización Holandesa de Lácteos desde 1954
Fotos antiguas de los años cincuenta del siglo pasado
Igual que el traje andaluz de flamenca se generaliza como el típico de toda España, en el caso de Holanda pasa algo parecido con el traje regional de estos pueblos del norte, el Klederdracht van Volendam


Las esculturas en la calle son obras, las dos, de Jans van Baarssen, una es de un par de niños, él con una gorra y la otra es de una señora en el puerto de Volendam con el traje tradicional, su indumentaria es una especie de chaqueta arrugada, las mangas vueltas, un sombrero puntiagudo (el hul) y una especie de corbata alrededor del cuello.

Qué ver en Volendam
Puerto de Volendam
Ferri que une Volendam con Marken

Volendam, igual que Marken o Edam, es hoy día el destino turístico más visitado en cuanto a pueblos pequeños de Holanda. Puedes aparcar sin problemas y dirigirte por sus calles hasta el puerto, donde se combinan los barcos de pesca y los de recreo, junto a turistas y tiendas preparadas para la venta de recuerdos. Igual que en otros pueblos, se mantienen muchas casas tradicionales (abajo algunas fotos).




El Hotel Spaander


El Hotel Spaander (que todavía existe), ha jugado un papel fundamental en que Volendam sea tan conocido, es un establecimiento emblemático con una rica historia que se remonta a 1881 (arriba fotos antiguas del hotel). Originalmente, era un café fundado por Leendert Spaander, quien, junto con su esposa Aaltje, transformó el lugar en un hotel para alojar a los artistas que visitaban la zona. Se puso de moda para los artistas y muchos de estos, que no eran todavía suficientemente cotizados y tenían poco dinero, pagaban su estancia con algún cuadro, de esa manera el hotel tiene hoy una gran colección de pinturas (más de 1.300 obras).

Hotel Spaander en 2020, cuando estuvo cerrado por quiebra (Foto del periódico ©Het Parool)

El hotel fue haciéndose famoso a finales del siglo XIX y principios del XX fascinados por la vida auténtica y pintoresca de los habitantes de Volendam. El hotel ganó reconocimiento en el mundo artístico. Así mismo, la belleza paisajística de Volendam fue plasmada en muchos cuadros. Hoy hay cuadros que han ido a parar a diferentes museos mundialmente conocidos como la Tate Britain, la National Gallery of Art, el Ulster Museum, el Museum Boijmans Van Beuningeo, el Van Gogh Museum y el Rijksmuseum. Marcel Proust se alojó allí, como Mohammed Ali, Elizabeth Taylor y muchas otras celebridades como Walt Disney, Johan Cruyff, André Hazes, varias reinas y Pierre-Auguste Renoir. Es un hotel en el que puedes contemplar un Paul Signac colgado allí, valorado en cien mil euros. El ingeniero Cornelis Lely estuvo aquí alojado, diseñando paradójicamente el Afsluitdijk, el dique con el que sentenció el fin de Volendam como pueblo pesquero. A pesar de la fama, entró en crisis en 2020 y estuvo a punto de desaparecer.

Pero sigamos hablando de Volendam y viendo fotos de sus tradicionales casas...

Volendam vivió durante mucho tiempo aislada del resto del país, por ello hay muchos lazos familiares endogámicos y apellidos que se repiten entre sus residentes 
Como no podía faltar en Holanda, Volendam tiene canales como los de Schippersgracht o Edammerweg

En Volendam, como en otros pueblos que han quedado aislado durante siglos, se habla un dialecto que es una variante regional del frisón occidental y muchos habitantes que residen aquí aún lo utilizan. El dialecto es conocido por su pronunciación y vocabulario idiosincrásicos, y da un toque identitario a los de aquí. Estas diferencias se notan también en la religión, Volendam ha sido históricamente un pueblo católico en un entorno mayoritariamente protestante. Políticamente tienen un partido propio que es el más votado llamado ONS Belang (que se puede traducir por algo así como «Nuestro interés»).

Llama la atención que para acceder al dique de Volendam, donde se sitúa la calle principal con las tiendas para turistas, tengas que subir una escalera (foto de abajo), es decir que el pueblo está por debajo incluso de la línea de mar. De Dijk van Volendam es el que protege a este pequeño pueblo de posibles elevaciones en el nivel del mar. En esta calle hay más casas de madera del estilo antiguo y es un sitio muy fotogénico.

Aquí se aprecia ese desnivel entre la calle y el dique y el puerto
Estatua de un pescador en el muelle de Volendam
Rectoría pastoral de Volendam



También es típico el «queso de bola» de Volendam, aunque no tanto como el de Edam.

Stolpkerk

La iglesia se conoce como Stolphoevekerkje, Stolpkerk o Hervormde Kerk

Es una iglesia protestante, ubicada en el centro de la ciudad y construida en el año 1658 con forma de stolphoeve (esto es una granja stolp, cuadrada con un tejado piramidal). El edificio funcionaba desde esa época como casa de predicación, escuela y vivienda. De planta casi cuadrada y construida por un constructor de molinos llamado Adriaan Nieng, íntegramente en madera. El techo abovedado está pintado con los escudos de armas de Holanda, Frisia Occidental, Edam y Volendam. El púlpito es hexagonal. El órgano data del siglo XVIII, pero algunos tubos son más antiguos. Está construido con tubos de diferentes épocas. Toda esta información la he sacado de ©Wikipedia, porque no pude entrar por estar cerrada.

Sint-Vincentiuskerk


Se trata de una iglesia católica, de estilo neogótica en honor a San Vicente, es relativamente moderna, se construyó en el año 1860 según los planos del arquitecto Theo Molkenboer. En 1882, el crucero y el presbiterio existentes se renovaron en estilo neorrománico bajo la dirección del arquitecto Adrianus Bleijs. La nave y la torre actuales se construyeron en 1907 según otros arquitecto, P. Snel de Hoorn. La Iglesia de San Vicente acoge un concierto anual del Coro de la Ópera de Volendam. Hubo otras dos iglesias católicas: la conocida como Estrella del Mar de 1962 (que sigue "en activo"), y la de Kruispunt, del año 1972 (demolida en 2013).

Qué ver en Edam
La ciudad nor-holandesa de Edam quizás quede eclipsada por su vecina, Volendam, mucho más famosa y turística, pero a su favor juega el que haya bastantes menos turistas
Entre Edam y Volendam prácticamente no hay espacio, aunque andando puede hacerse un poco largo

Edam es sobre todo el Queso Edam, tan famoso en el mundo. Pero Edam tiene una historia que se remonta al siglo XIII, cuando nació junto a una presa que permitía cobrar peajes y transbordar mercancías, creciendo así como un próspero centro comercial gracias a la construcción naval, la pesca del arenque y sobre todo el comercio de su famoso queso. Además de la leyenda de sus cruzados en Egipto, que he comentado al principio, en 1357 el conde Guillermo V le otorgó derechos de ciudad, lo que impulsó aún más su comercio: se abrieron nuevos puertos, se celebraron mercados y la ciudad pudo administrar justicia localmente. Durante el siglo XVI, Edam consolidó su fama gracias a su mercado de quesos, protegido por privilegios concedidos por Carlos V y confirmados por Guillermo de Orange. Sin embargo, la construcción de una esclusa en 1544, que cerró su conexión directa con el Zuiderzee, frenó sus ambiciones de convertirse en gran puerto. Como los derechos de ciudad fueron otorgados a Edam en 1357, en 2007 se organizaron varios actos para celebrar el 650 aniversario. 

El queso de Edam es famoso en todo el mundo, además en la plaza Jan Nieuwenhuizenplein, se celebra cada miércoles de 10:30h a 12:30h desde el 8 de julio hasta el 18 de agosto un mercado (yo estuve en junio) que es la gran atracción turística de la ciudad

En 1526, el emperador Carlos V concedió a Edam el derecho a celebrar ferias de queso semanales. Estas se celebraron hasta 1922, cuando las dificultades económicas obligaron a su suspensión. Desde 1989, Edam volvió a su costumbre, recreando las formas medievales de cuando se llevaban los quesos en barcas por los canales o en carros tirados por caballos. Antiguamente se hacía una inspección inicial, para determinar el precio por kilo que se hacía mediante regateo y puja, el «handjeklap». A continuación, los quesos se cargaban de nuevo en una carretilla y se llevaban a la báscula, donde se determinaba su peso.

Centro histórico de Edam

En la plaza del Ayuntamiento se encuentra el Consistorio y el antiguo Correos
El ayuntamiento, construido en 1737, tiene un tamaño desproporcionado para las dimensiones del pueblo; el portal está decorado al pomposo estilo Luis XIV, poco habitual en el interior de Holanda; además tiene una gran torre de madera y el escudo de armas de Edam con la fecha de 1737
Edificio del Voormalig postkantoor (antigua Casa de Correos), construido con ladrillos rojos y asentado sobre un zócalo del mismo material, pero vidriado
El centro de la ciudad, unas noventa hectáreas, dentro de lo que fue la antigua fortaleza ha sido designado por el Gobierno como una «zona urbana protegida»

Los edificios que se encuentran dentro de la zona urbana tienen la fachada protegida y el municipio regula los nuevos desarrollos en la zona. La protección se centra en la valorización histórico-cultural de esa zona, y busca salvaguardarla para futuras generaciones.




La ciudad también sufrió la furia del agua en varias ocasiones: la gran inundación de 1916 anegó buena parte del norte de Holanda y dejó muertos y destrucción. Décadas después, en 1934, un devastador incendio redujo a cenizas la mayor fábrica local, dejó sin empleo a cientos de vecinos y desencadenó un conflicto político que acabó en los tribunales. A pesar de todo, Edam supo mantener su carácter comercial y su prestigio, especialmente gracias a su queso, que hoy sigue siendo símbolo de la ciudad.


En esta casa típica de ladrillos rojos se aprecia el escudo nobiliario del estatúder neerlandés Mauritz de Orange (1567-1625). Entre otros símbolos se encontraban: la Casa de Chalon, el Principado de Orange, el condado medieval de Ginebra y también el escudo de armas compuesto del condado de Nassau-Dillenburg: un león dorado sobre fondo azul del condado alemán de Nassau.

Para la defensa de Ámsterdan había un sistema de defensa muy ingenioso que tenía como misión proteger a la capital del país en caso de ataque, entre ellos estaba el Fuerte de Edam, hoy ha perdido su carácter defensivo y se usa por sus ciudadanos como lugar de paseo, aunque por el horario no pudimos entrar

La ciudad tiene diferentes puentes levadizos para cuando pasan barcos de más calado aéreo. Uno de los más famosos es el Puente Kwakelbrug.




Speeltoren

La Speeltoren es la torre de la antigua Iglesia de Nuestra Señora (16 metros), también llamada la «Pequeña Iglesia», parte de un antiguo beaterio, el reloj es del año 1620, que hace sonar un carrillón de 37 campanas y se observa desde la mayoría de puntos de Edam 

La Iglesia de Nuestra Señora fue fundada en 1310 y es muy famosa en Edam, aunque la actual no es esa, ya que fue demolida en gran parte en 1883. Tan sólo se salvaron dos tramos de la nave, al igual que la torre (que es del siglo XVI). La torre tiene cinco secciones y es muy alta, casi se ve desde todos los puntos de la ciudad, tiene una linterna octogonal y está hecha de piedra arenisca. Durante otra restauración, la de 1972, otra parte de la antigua iglesia fue demolida y la torre casi se cae y hubo que adoptar medidas de resfuerzo... ¡un desastre! Por todo ello la torre ya no está totalmente vertical.


Y eso es todo...

... con esta imagen tan típica de la ciudad me despido desde Edam

Espero les haya gustado esta entrada de estas dos típicas ciudades del norte de Holanda.
Hasta la proxima, viajeros !!

Comentarios