
Hace algunos años visité
Carmona (aquí tienen la entrada de entonces), hoy les presento una segunda visita que nos llevó a visitar la necrópolis, y en general su conjunto arqueológico. Carmona ocupa una meseta sobre el valle del río Guadalquivir. Su posición en altura hace que su pasado histórico de asentamientos sea grande, además que urbanísticamente es una ciudad que ha conservado parte de su encanto que se aprecia si recorremos el casco histórico .
El Conjunto Arqueológico de Carmona (web del Patrimonio Andaluz) tiene dos partes divididas por una calle: la necrópolis y el Anfiteatro. El conjunto funerario es tanto prerromano como romano. Una vez traspasada la valla que da entrada al conjunto, se accede a través del museo que hace de centro de recepción, con algunas de las piezas más importantes halladas en las excavaciones. El mirador permite a su vez una bella vista de la ciudad de Carmona, la Vía Augusta, los espacios funerarios y el anfiteatro. La escultura de arriba a la izquierda representa una figura femenina de pie, sin cabeza y fue hallada en la Tumba de Servilia, a la que da nombre, y posiblemente pertenecía a la joven que fue enterrada en ella. Una inscripción encontrada en el pedestal donde se asienta actualmente la escultura explica que esta tumba fue dedicada a Servilia por su madre Polia.
 |
Acceso al conjunto arqueológico |
Las excavaciones arqueológicas se iniciaron en los últimos años del siglo XIX, gracias a la iniciativa de D. Juan Fernández López y al arqueólogo inglés D. Jorge Bonsor, que adquirieron los terrenos del Campo de las Canteras y Campo de los Olivos, en 1881 y 1884 respectivamente (Wikipedia).
 |
Al otro lado de la necrópolis se encuentra el Anfiteatro |