 |
El impresionante castillo de forma octogonal |
Federico II de Hohenstaufen (1194 - 1250), fue un tipo curioso, lo apodaron stupor mundi, «el asombro del mundo». Fue rey de Sicilia, de Chipre y de Jerusalén, y más tarde llego a ser el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, peleándose con la Iglesia por el control de toda Italia; pero es que, además de su afán conquistador, fue poeta, uno de los escritores más representativos de la Escuela poética siciliana, que él mismo creó. Entre sus obras arquitectónicas está el encargo de construir en la Puglia, o la Apulia si quieren castellanizado, uno de los castillos más impresionante de Italia, el Castel del Monte (Castrum Sancta Maria de Monte), que fue levantado entre los años 1240 y 1250, en la cima de una colina a 539 metros sobre el nivel del mar en la meseta norte de Murge, sobre un anterior monasterio advocado a Santa María del Monte, del que penas quedan vestigios de él y se desconoce su aspecto pasado.
 |
Federico II de Suabia (Jesi, 1194 - Fiorentino di Puglia, 1250) |
 |
Manuscrito De Arte venandi cum avibus de Federico II (c. 1260) donde aparecen Federico II —arriba—y su hijo Manfredo —abajo— Fuente: Biblioteca Vaticana |
La riqueza con la que Federico erigió el castillo demuestra que éste tenía también una función "representativa", como símbolo del poder imperialSe encuentra ubicado en el municipio italiano de Andria, a 17 km de la ciudad. Y es uno más de los sesenta y tantos monumentos italianos inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la
UNESCO: «
por el rigor matemático y astronómico de sus formas y por la unión armoniosa de los elementos culturales del norte de Europa, el mundo islámico y la antigüedad clásica». Se sabe que en 1226 Federico II conoció a Leonardo Fibonacci en Pisa y ese empeño del emperador por la geometría de la construcción estuvo muy influenciada por la
serie de Fibonacci y la
proporción áurea. Por eso, aunque se atribuye el estilo del castillo a un arquitecto concreto, Riccardo da Lentini, muchos sostienen que fue el propio Federico II quien diseñó la forma octogonal tan especial. Otra teoría es que la corona del Sacro Imperio Romano Germánico, conservada en el Viena,
Kunsthistorisches Museum de Viena, tiene ocho lados. También muchos aseveran que toda la construcción estaría impregnada de fuertes símbolos astrológicos, por ejemplo, para que en los días del solsticio y equinoccio las sombras proyectadas por los muros tuviesen una determinada dirección. En definitiva son muchas las teorías sobre la elección del octógono como clave del castillo.
pano2.jpg) |
Corona octogonal del emperador |
 |
El castillo octogonal: maqueta a la entrada |
 |
Planta octogonal del Castel del Mont |
Un poco de Historia
Según el Instituto de la Enciclopedia Italiana, en un documento de 1240, Federico II ordena, desde Gubbio, a Ricardo de Montefuscolo, el inicio de las obras de construcción de Castel del Monte, aunque algunos consideran que esa es la fecha de conclusión. Este Ricardo era el Giustiziere della Capitanata (es decir, el funcionario que representaba al soberano en la provincia). Se trataba, en principio, de completar la malla de un sistema de castillos debilitada en esa zona por la degradación de una fortificación previa. Parece probable que el castillo no estuviera tan aislado como hoy, sino que estuviera rodeado por una o varias murallas y que en sus proximidades se ubicaran otras edificaciones. El castillo, tal como lo vemos hoy, en cuanto al interior, ha perdido los ricos mármoles y las decoraciones de paredes y suelos de la época, así como del resto de esculturas que adornaron el edificio.
Las grandes chimeneas y el sistema de agua, alimentado por el agua de lluvia recogida en las terrazas y en los aljibes colgantes, indican el carácter residencial del edificio. Esta naturaleza surge también del régimen de aperturas y de la facilidad de los recorridos internos. Algún historiador ha considerado la mansión del emperador como su castillo de caza con halcones y, a su vez, un instrumento de ostentación e intimidación ante el pueblo.
Posteriormente, en tiempos de Carlos I de Anjou, lo que era una mansión lujosa de Federico II se convirtió en una auténtica prisión para sus tres nietos, pues aquí fueron encarcelados los hijos de Manfredo de Sicilia, Enrico, Federico y Enzo que permanecieron allí hasta 1299, así como otros partidarios de los suevos, entre ellos Enrique de Castilla, que estuvo detenido allí de 1277 a 1291.
En 1528 los franceses devastaron el castillo en la batalla que enfrentaron a las fuerzas francesas, dirigidas por Odet de Foix, y el ejército imperial, en el marco de la Guerra de la Liga de Cognac. En aquella ocasión, el Castillo del Monte, utilizado con fines defensivos para impedir el avance francés hacia Nápoles, pero fue bombardeado y sufrió graves daños. Empezó el declive, se vendió, luego fue una simple panadería con molino y horno. Así siguió un largo período de abandono, desapareció todo lo que tenía valor, el mobiliario y las decoraciones de mármol de las paredes. Fue un refugio de pastores y bandidos.
 |
Grabado francés de 1844 |
En 1876, en condiciones precarias, fue finalmente adquirido por el Estado italiano, que comenzó su restauración, que siguió en 1928 con la demolición de las partes inestables. Luego en 1975 y 1981 se continuó la reforma hasta la actualidad. Estudios realizados entre 1990 y 1996 por investigadores de la Universidad de Karlsruhe, destacan que la construcción del castillo se desarrolló con medios tecnológicos bastante rudimentarios y en pequeños pasos, que nunca se completó por completo y que hubo al menos un cambio en la dirección de las obras.
Dos sellos del correo italiano ilustrados con el Castel del Monte en 1977 y 1980.
 |
Aparece también el castillo en la versión italiana de la moneda de un céntimo de € |
La visita
Todo tiene una parte negativa, el Castel del Monte es un monumento super visitado, unas doscientas mil personas al año, no se puede llegar en coche, hay que dejar el auto en un parking y desde allí pelearse para subirte a un autobús que te sube al castillo. La gente se agolpa y no hacen colas, es un poco caos, al menos esa fue mi experiencia. Hay menos lanzaderas de las que se necesitan para tanto turista. Su fama se debe principalmente a su planta de peculiar forma octogonal, como vemos en la figura (de
©Wikipedia) de arriba.
- Diámetro de todo el castillo 40 m
- Diámetro del patio interior 17,86 m
- Diámetro de cada torre 7,90 m
- Altura torres 23 m
Es una construcción creada conscientemente, hasta en los más mínimos detalles, sobre la base de una forma geométrica precisa, el octógno. En opinión de algunos historiadores del arte, es un experimento artístico sin modelo concreto y creado al más alto nivel: ocho salas de planta baja y primer piso (todas de forma trapezoidal) y ocho torres octogonales agrupadas alrededor de un patio octogonal. Hay una influencia evidente de la arquitectura cisterciense, además de los castillos franceses y los edificios normandos de Sicilia. El sistema de salas laberínticas indicaría, según algunos estudios, una representación del cosmos según modelos orientales. La elección del octógono también podría derivar, según algunos historiadores, de la Cúpula de la Roca de Jerusalén, que Federico II pudo haber visto durante la Sexta Cruzada, o bien influenciado por el diseño de la Capilla Palatina de Aquisgrán.
El portal de entrada principal se abre en el muro orientado al este, frente al punto por donde sale el sol coincidiendo con los equinoccios de primavera y otoño. Se accede a él a través de dos tramos de escaleras simétricas (que son de 1928). Pueden verse en la foto de abajo. Está decorada con dos columnas acanaladas que sostienen un falso arquitrabe (una viga que sirve de dintel, para transmitir el peso de la cubierta a las columnas) sobre el que se asienta un frontón en forma de cúspide.


 |
Cada muro tiene dos ventanas: una de una lanceta en el primer piso y otra de doble lanceta en el segundo piso, aunque en las que se encuentran los dos portales no tienen ventanas; los muros entre las torres se elevan directamente del suelo, mientras que las torres presentan un zócalo |
La sensación en el interior del patio es que todo el primer piso actúa como zócalo del piso superior, aligerado por la presencia de arcos ciegos.
 |
En el patio interior están las tres entradas en la parte inferior y tres ventanas «francesas» (que ocupan el área de la pared que va desde el suelo hasta el techo) en la parte superior |
Para ascender de un piso a otro, los diseñadores insertaron escaleras de caracol, también con peldaños trapezoidales, insertadas en tres de las ocho torres.
El castillo tiene dos plantas, cada una con ocho salas de forma trapezoidal, cubiertas por bóvedas de crucería en la plaza central, con las columnas también de brecha de coral, y bóvedas de cañón ojivales en los espacios de las esquinas.
La decoración del edificio, que en sus orígenes fue muy rica, hoy está prácticamente desaparecida, aunque aún destaca, por las claves de las nervaduras, decoradas con criaturas mitológicas y motivos vegetales.
Finalmente, destacar que la estructura se compone principalmente de tres materiales diferentes: la piedra caliza, como material predominante; el mármol blanco o el mármol con vetas claras; y la brecha coralina, que da una importante nota de color a la estructura.
Una última anécdota: la forma del octágono en la planta del castillo ha influido incluso en el diseño de la bandera de la Región de la Puglia y en muchos otros logotipos de entidades de la región. Todo un tributo al número ocho del emperador Federico II, el «asombro del mundo».
 |
Desde lo alto de una de las torres me despido de ustedes hasta la próxima entrada |
Saludos viajeros !!
Comentarios