![]() |
Volvemos a la Alsacia, esta vez hablaremos de Guebwiller |
Guebwiller, entre los pueblos alsacianos, es de los que está más al sur, a veinte kilómetros, más o menos, de Mulhouse, y a otros veinte de Colmar. Su población está en torno a los diez mil habitantes. En el siglo VIII hay constancia de que se llamara Gebunwilare. Obviamente hay una mezcla de francés, de alemán e incluso del latín. Gueb puede venir del alemán geben (verbo dar) por quizás una donación de la que fue objeto este territorio. Y willer del latín villare (terreno contiguo a una casa de campo).
Guebwiller es uno de los 188 municipios del parque natural regional Ballons des Vosges. Y no, no visitamos todos, ni mucho menos, pero este sí, juntos a otros, al sur y al norte de Colmar, que fue el lugar base de nuestro viaje a la Alsacia-Lorena.
Un poco de Historia
La villa Gebunvvillare, un simple dominio agrícola, se menciona por primera vez en una escritura de donación a favor de la Abadía de Murbach, en el 774. Ya en el siglo XII comienza a congregarse la población alrededor de la iglesia de Saint-Léger y el castillo de Burgstall y se construye una muralla defensiva. Los judíos residían en esta ciudad en esos tiempos y ya había una Synagoga Judeorum.
En la Edad Media era un población de algo más de mil habitantes (hoy tiene once mil). Hay una leyenda sobre el asalto de los llamados écorcheurs (mercenarios del rey Carlos VII) que cuando escalaron la muralla se encontraron con una paisana (una tal Brigitte Schick), y pensaron que era la mismísima Virgen María, y aterrorizados se fueron por la «aparición milagrosa». Son las escaleras que se siguen conservando en la iglesia. En 1525, sin embargo no se salvaron del saqueo por otros mercenarios, suecos de Luis XIII y Richelieu durante la Guerra de los Treinta Años; esta guerra asoló a la ciudad dejándola en apenas doscientas personas.
A principios del siglo XIX aparecieron las primeras empresas textiles y el resurgir de la ciudad. con la elaboración de tejidos de lana y algodón. Durante la Segunda Guerra Mundial, como los alsacianos en general, fue tomada por los alemanes. El 20 de enero de 1945 Guebwiller fue finalmente liberado por completo.
Patrimonio arquitectónico
Iglesia de Saint-Léger.
![]() |
Iglesia de Saint-Léger (siglos XII - XIII), de estilo románico renano tardío |
![]() |
El edificio fue construido en el corazón del núcleo urbano original, en lo que hoy es la «ciudad alta». |
Antes hubo un templo carolingio, hacia el año 800. Fue sustituido a principios del siglo XI por otra iglesia de mayores dimensiones y ya con un pórtico-campanario. Su construcción se realizó bajo el impulso del abad de Murbach. La iglesia que vemos ha cambiado mucho a lo largo de los siglos, el ábside románico fue destruido y sustituido por uno gótico. En el siglo XVI se añadieron tramos laterales y durante el siglo XIX se hicieron obras de modificación y restauración. En la Revolución Francesa se convirtió en un sitio desacralizado y así estuvo hasta 1831. Sufrió los efectos de dos guerras mundiales, las antiguas vidrieras se tuvieron que volver a construir. Abajo algunas fotos de la iglesia, exterior e interior.
La construcción de este edificio se realizó con piedra arenisca de los Vosgos.
Arriba vemos varias fotos del coro, con frescos sobre la Vida de Saint-Léger. La sillería y el revestimiento del artesonado es del siglo XVIII. La talla del Cristo es de 1737.
Iglesia de Notre-Dame
![]() |
Esta iglesia, construida en arenisca rosa, material típico de la región, es de estilo neoclásico, de dimensiones que la hacen de las más imponentes del noreste de Francia |
En 1762 comienzan las obras con muchas interrupciones por discrepancias con los arquitectos. Los trabajos se reanudaron en 1770 y se terminaron, casi en su totalidad, en 1779. Combina el arte clásico francés y el arte barroco germánico, luego se decidió construir, ya en el siglo XIX, dos torres. La torre sur nunca se llegó a construir.
Convento de los Dominicos
![]() |
Couvent des Dominicains de Guebwiller |
![]() |
El convento de los dominicos fue fundado inicialmente en 1294 |
![]() |
Con el tiempo, los edificios del convento fueron alterados por obras en los siglos XV y XVIII, así como por cambios de uso después de la Revolución Francesa |
La iglesia se convirtió en sala de conciertos en 1962, convertida hoy en un centro de encuentro cultural dedicado a la música y las artes digitales.
Paseando por la ciudad
Espero les haya dado una idea de Guebwiller, otra de las poblaciones que componen la estrecha pero alargada región de la Alsacia, territorio fronterizo que siempre estuvo en disputa entre alemanes y franceses. Hoy, afortunadamente en paz pero conservando su origen histórico a caballo entre los dos países.
![]() |
A la salida de la ciudad, el maravilloso paisaje tan ordenado de los viñedos alsacianos |
![]() |
Espero les haya gustado esta nueva visita a la Alsacia |
Comentarios