 |
Marken es uno de los lugares más bonitos de Holanda y pertenece a la provincia de Noord-Holland |
En nuestro viaje a Países Bajos uno de los días lo dedicamos con nuestro coche a visitar algunos de los pueblos más bonitos de la provincia de Noord-Holland, entre el Mar del Norte y el Mar de Frisia. El primero de ellos, y del que hoy dedicaremos a entrada del blog, fue Marken (además, el que más me gustó), luego fuimos a Volendam y Edam (pero a estos dedicaré otra entrada). Marken es una península desde 1957, aunque antes fue una isla -ver el mapa de abajo- y sólo se podía acceder en ferri, tanto desde Volendam como desde Monnickendam; ahora está unida por una carretera en aguas del lago Ijssel. Tiene casas de madera tradicionales y te enamoras nada más llegar (bueno, después de pagar el impuesto del parking).
El visitante sólo puede llegar a Marken en coche hasta el aparcamiento. Además el parking no es barato. En Marken hay, según tengo entendido, sólo un hotel. El servicio de ferris dura todo el año de 9:00 a 19:00, con una frecuencia de 30/45 minutos. En invierno, a veces, no muchas, puede suspenderse por la helada sobre el mar interior. También hay un servicio de autobuses desde Marken, Minneweg, Monnickendam, y la estación de metro Amsterdam Noord, Oostzaan y Zaandam.
 |
Marken no un municipio, sino una pedanía de Waterland; se trata hoy día de una península (antiguamente, una isla), que está unida por una carretera en aguas del lago Ijssel (IJsselmeer) |
Un poco de Historia
Marken surgió en el siglo XIII como una isla al este de Waterland, en una zona de turba que se fue transformando por inundaciones y por la propia explotación humana. Su nombre podría venir de mark (frontera) quizás, por eso, el antiguo nombre de Merkenhovede. Desde tiempos antiguos, el mar interior (hoy IJsselmeer) pasó de ser agua dulce a convertirse en el Zuiderzee (mar del Sur), debido a inundaciones y excavación de turba. Marken se convirtió en isla tras varias inundaciones, como la famosa del día de Todos los Santos en 1170. En 1232, los monjes norbertinos recibieron la isla, construyeron diques, granjas y un sistema de drenaje, centrando su economía en la ganadería. Más tarde fueron expulsados, y la isla pasó a manos de otros propietarios. Estos nuevos habitantes levantaron montículos para protegerse del mar, aunque el invento no siempre funcionó y varias de estas casas fueron tragadas por el agua. Marken prosperó gracias a la pesca, que fue su motor económico hasta la construcción del Afsluitdijk (el dique exterior) en 1932, que cerró el Zuiderzee y acabó con la pesca.
En el siglo XIX se intentó abrir un canal que atravesara Marken (Goudriaankanaal), pero quedó inconcluso. Tras la devastadora inundación de 1916, se construyó, como hemos dicho antes, un dique que en 1957 unió Marken con tierra firme, transformándola de isla a península.
Durante al menos un siglo, este antiguo pueblo pesquero aislado de la tierra firme, caracterizado por sus casas de madera, algunas en forma de palafito (werven), se ha convertido en una verdadera atracción turística. Marken es famoso porque hasta hace poco sus habitantes usaban un llamativo traje tradicional. La población está dividida entre varias aldeas, que originalmente estaban bastante separadas entre sí, pero que van uniéndose desde la iglesia al puerto. Las personas mayores hablan su propio dialecto, el markens, pero se está perdiendo, ahora sólo ocurre en algunas familias, y los jóvenes sólo usan como máximo algunas palabras de su dialecto.
Casas tradicionales de Marken
 |
La ciudad de Marken cuenta con 150 inscripciones en el registro de monumentos nacionales, la mayoría son casas residenciales que han seguido conservando el estilo tradicional |
Puentes levadizos
Estos puentes llevan los nombres de las reinas holandesas.
Hoy Marken conserva su identidad isleña, reflejada en su paisaje, historia y tradiciones.
Grote Kerk
 |
La Iglesia Reformada de Marken, construida en 1903-1904 sobre un diseño de 1896, esta declarada como monumento nacional neerlandés; es de estilo ecléctico (neo-rrenacimiento y el neo-gótico) |
 |
No pude entrar en la iglesia porque estaba cerrada (esta foto es de ©Hnapel) |
Su torre de tres cuerpos alberga una antigua campana de 1647 y un mecanismo de 1907. El interior es de bóveda de cañón (foto arriba), sostenida por columnas de hierro fundido y naves laterales con techos planos. En el techo cuelgan candelabros del siglo XVII y maquetas de barcos históricos. El órgano actual, de 1972, aprovecha el frontal de 1912 y está situado junto al muro este, mientras que el púlpito se ubica junto a la torre.
Y paseando, paseando... por Merken
Llegamos a su puerto..., al mar
 |
Puerto de Marken |
 |
Faro de Marken (esta foto no es mía, es de ©Wikipedia) |
Con este montón de fotografías, espero les haya picado el gusanillo de visitar estas tierras, tan trabajadas por generaciones para poder vivir y que hoy son lugares muy bellos (al menos en verano).
Y con unos zancos tradicionales, me despido de ustedes.
 |
¡Hasta la próxima! ... desde Marken |
Comentarios