 |
| El Castillo de Bratislava se encuentra en la zona sur de los Pequeños Cárpatos, sobre una roca a 85 metros sobre la orilla izquierda del Danubio |
Bratislava es el actual nombre de la actual república de Eslovaquia, aunque realmente hasta 1919 la ciudad no se llamaba así, sino Prešporok, ni el país tampoco existía hasta finales del siglo XX. Eslovaquia fue parte del Reino de Moravia en la Edad Media, luego en el siglo XI se incorporó al Reino de Hungría, y formó parte de la Monarquía de los Habsburgo hasta el año 1867. Eslovaquia pasó a formar parte de la recién fundada Checoslovaquia. Los nazis crearon un efímero Estado eslovaco en 1939, que se disolvió tras el final de la Segunda Guerra Mundial y se restableció la República Checoslovaca en 1945. Y así llegamos al 1 de enero de 1993, con la creación de la República Eslovaca independiente. Muy cercana a Viena, y bastante cerca también de Budapest. En esta entrada os contaré la mañana que pasamos en Bratislava, yendo en barco y volviendo también, desde la capital austríaca. También tienes la opción del tren (desde Wien Südbahnhof cada hora y te dejan en la estación Bratislava Petržalka en apenas una hora) o el autobús (Flixbus desde Viena Hbf con Bratislava Most SNP). Y por supuesto, puedes llegar directamente en avión (el Aeropuerto de MR Štefánik se encuentra a nueve kilómetros y es un centro de conexiones de la aerolíneas de bajo coste).
Eslovaquia es miembro de la Unión Europea y de la OTAN y su moneda es el euro. Como centro político, cultural y económico del país, Bratislava es la sede del gobierno de Eslovaquia y alberga varias universidades, museos, teatros y otras instituciones económicas, culturales y científicas. Aunque nunca se puede saber de una ciudad en una mañana, me atrevería a decir que los lugares más emblemáticos de Bratislava se pueden ver en tan solo unas horas. Su población es en torno al medio millón de habitantes, no llega. En el ranking de poblaciones europeas está entre los puestos 60 a 70, más o menos como Murcia, es decir que si vienes de Viena o Budapest, esta ciudad te parecerá mucho más manejable.
 |
| El escudo de armas de la ciudad representa un castillo ficticio de tres torres en plata sobre fondo rojo |
El símbolo de la ciudad es el Castillo de Bratislava, aunque realmente lo que queda del auténtico es poco ya que fue restaurado casi en su totalidad. El 28 de mayo de 1811, se declaró un incendio que duró tres días y se extendió rápidamente. Durante los siguientes 150 años, solo las ruinas del castillo permanecieron sobre la ciudad. Las partes que no fueron destruidas por el fuego continuaron utilizándose como cuarteles y prisión.
Te preguntarás entonces porqué se cambió el nombre a Bratislava. Esto viene de siglos atrás cuando en el siglo XVI, el historiador alemán Aventino dejó escrita en una de sus obras que la ciudad fue reconstruida a partir de una fortaleza romana a principios del siglo IX por el príncipe moravo Vratislav y recibió el nombre de Vratislaburgium, en honor a este príncipe. El 22 de febrero de 1919, el gobierno checoslovaco estableció oficialmente el nombre Bratislav, pero un mes más tarde lo cambió a Bratislava, debido a que la terminación -av era checa (con los que no querían parecerse). Dicho esto pasemos a un listado de aquello que puede ser más interesante...
Plaza Mayor
Creo que sería el punto más interesante y desde donde hacer un recorrido por la ciudad, o bien como final, que es otra opción, para tomarte aquí un cafelito (Café Mayer) o una buena cerveza. El casco antiguo se denomina en eslovaco Staré Mesto y la Plaza Mayor Hlavné námestie. Aunque su origen, como todas las plazas medievales, era un mercado, hoy sólo hay terracitas y creo que en Navidad montan los famosos mercadillos, tan típicos en toda esta zona de Centroeuropa. Aquí está el edificio del Ayuntamiento Viejo.


El Antiguo Ayuntamiento, Stará radnica, está compuesto por tres edificios de los siglos XIV y XV, son los más antiguos que se conservan en la ciudad. Tras un incendio en 1733, se decidió reconstruir el ayuntamiento en estilo barroco. La plaza limita en un extremo con la Sedlárska ulica (Callejón de los Talabarteros) y en el otro con la Františkánske námestie (Plaza Franciscana).
Otros lugares de interés incluyen la Fuente de Maximiliano (que algunos llaman erróneamente Fuente de Rolando por el parecido a la de Bremen), varios palacios de estilo neobarroco, y las embajadas de Francia, Grecia y Japón. Durante un tiempo la plaza se llamó Hitlerovo námestie ( Plaza de Hitler 😡), luego en la Checoslovaquia comunista, Námestie 4. apríla (Plaza del 4 de Abril), en honor al día de la liberación de Bratislava por las tropas soviéticas. Desde la Revolución de Terciopelo, conserva su nombre actual.
Puerta de San Miguel
La Michalská brána, es la única puerta que se conserva de las fortificaciones medievales de Bratislava y también es uno de los edificios más antiguos de la ciudad. La puerta toma su nombre de la desaparecida Iglesia de San Miguel (incluido el Cementerio de San Miguel), que se encontraba fuera de las murallas de la ciudad. Su historia se remonta al siglo XIII, aunque la primera mención escrita data de 1411.




Originalmente, esta puerta era la entrada norte y principal a la ciudad fortificada, a la que se accedía mediante un puente levadizo, cuyos restos aún pueden verse. Frente a ella, el Schiessgraben servía como foso y más tarde como campo de tiro y escenario teatral en los siglos XVI al XVIII. La torre, de 51 metros de altura, combina una base cuadrada renacentista con un casco barroco de cobre. En su cima destaca la estatua del Arcángel San Miguel venciendo al dragón, creada en 1757 por el maestro Peter Eller. Por esta puerta pasaban los monarcas en su ruta hacia la Catedral de San Martín.Alberga la exposición de armas del Museo de la Ciudad, y puedes subir a su mirador.
 |
| Las murallas fueron demolidas en el siglo XVIII, la Puerta de San Miguel se convirtió en uno de los pocos vestigios del pasado medieval de Bratislava (maqueta que se encuentra cerca del río Danubio) |
 |
| Restos de las murallas (cerca de la catedral) |
Catedral de Bratislava
Dóm svätého Martina es la catedral dedicada a San Martín de Tours. De estilo gótico, es la iglesia más grande de la ciudad, aunque no es especialmente majestuosa. Se encuentra en el extremo oeste del casco antiguo, a los pies de la colina del Castillo, muy cerca de donde atracan los barcos de Viena. Fue la iglesia de coronación de los reyes de Hungría entre 1563 y 1830.








La catedral actual fue levantada sobre una antigua iglesia románica, comenzó a construirse en el siglo XIII y fue consagrada en 1452. A lo largo de los siglos, ha pasado por varias transformaciones que reflejan la historia de la ciudad. En el Barroco, el escultor Georg Raphael Donner diseñó su altar mayor, presidido por una escultura de San Martín, patrón del templo. Más tarde, entre 1865 y 1877, la catedral fue restaurada para recuperar su estilo gótico original, eliminando los elementos barrocos. Hoy, conserva un altar neogótico con figuras talladas en madera y un impresionante órgano.
Palacio de Grassalkovich
El Grasalkovičov palác es una de las residencias emblemáticas de Bratislava. Construido en 1760 para el conde Antal Grassalkovich, consejero de la emperatriz María Teresa, es un magnífico ejemplo de arquitectura barroco-rococó. En sus salones se celebraban bailes y conciertos cortesanos, e incluso se dice que Joseph Haydn dirigió aquí algunas de sus obras. Al mediodía, si te coincide, puedes ver el cambio de guardia.
 |
| Durante el siglo XVIII, fue uno de los centros sociales y culturales más importantes de la ciudad |
 |
| El palacio se encuentra frente a la Plaza Hodžovo, una de las más transitadas de Bratislava, y está rodeado por unos jardines franceses abiertos al público, ideales para pasear o descansar con vistas al edificio |
 |
| Tras diversos usos a lo largo de su historia, incluido el de sede gubernamental durante la época socialista, desde 1996 es la residencia oficial del presidente de la República Eslovaca |
La Iglesia de Santa Isabel (la «iglesia azul»)
La Kostol svätej Alžbety es una iglesia católica romana de estilo Art Nouveau, dedicada a Santa Isabel de Hungría. Debido al colorido mosaico de mayólica azul de su fachada, también se le conoce como la Iglesia Azul. Se construyó entre 1909 y 1913 según los planos de Ödön Lechner al estilo austriaco de la Secesión. Al lado hay un instituto diseñado por el mismo arquitecto, de hecho, la iglesia sirvió inicialmente como su capilla. La planta del edificio es ovalada. Un campanario cilíndrico se alza en la fachada. La cúpula inicialmente prevista sobre la nave nunca se construyó.


La cubierta es de tejas vidriadas y decorada con ornamentos que también sirven para estructurar el edificio. Las entradas principal y lateral están enmarcadas por columnas dobles románicas, rematadas por arcos de aspecto oriental. La fachada inicialmente era en tonos pastel y posteriormente se decidió cambiar al color azul. Hay una línea de azulejos azules y una banda ondulada que enmarcan el edificio. Sobre la entrada hay un mosaico circular que representa el Milagro de la Rosa.
El interior de la iglesia está ricamente decorado con pinturas. En el altar se encuentra una representación de Santa Isabel distribuyendo ofrendas a los pobres y mendigos. El emperador Francisco José I encargó a Alois Rigele un relieve de su esposa Isabel (Sissi), asesinada, en actitud de oración, tallado en mármol blanco de Carrara para la iglesia. Posteriormente fue retirado y ahora se encuentra en la rectoría.
Teatro Nacional de Eslovaquia
El Teatro Nacional está situado en un bello edificio neo-rrenacentista en Hviezdoslav námestie, una amplia plaza ajardinada en la que cuando nosotros visitamos la ciudad albergaba un gran Mercado Navideño lleno de vida, con atracciones para los niños y puestos de comida y vino caliente. Sólo se puede visitar el interior asistiendo a alguna obra. Frente a él hay una preciosa fuente neobarroca que representa el rapto de Ganimedes.


Ex-catedral de San Juan de Mata y San Félix de Valois
Katedrála sv. Jána a sv. Felixa z Valois (Catedral de San Juan de Mata y San Félix de Valois) o simplemente Iglesia Trinitaria (en eslovaco:) Es una iglesia católica de estilo barroco en la plaza Župné námestie. La iglesia fue construida en el sitio de la antigua iglesia de San Miguel, que fue demolida en 1529, junto con el asentamiento de San Miguel, durante las guerras otomanas, junto con otros suburbios, con el fin de ver prepararse mejor para los ataques turcos. La Orden Trinitaria inició la construcción de la iglesia en 1717 y fue santificada la iglesia en 1727, aunque el trabajo en el interior continuó durante la primera mitad del siglo XVIII.
La Reduta
La Reduta es un edificio neoclásico, que es la sede principal de la Filarmónica Eslovaca. Se encuentra entre Hviezdoslavovo námestie (antes Plaza del Paseo) y Námestie Ľudovíta Štúra (antigua Plaza de la Colina de la Coronación), cuyo límite norte también forma. Aquí se encontraba el Schüttkasten teresiano y que fue demolido en 1911. El nuevo edificio se construyó en el lugar del granero, diseñado por los arquitectos de Budapest Desző Jakab y Marcell Komor en 1913, aunque no se completó hasta 1919. Es uno de los primeros edificios de Bratislava construidos con hierro y hormigón.
... recorrer las calles de la Ciudad Vieja (Staré Mesto)
Como en todas las ciudades, lo mejor es siempre patearlas sin objetivo, perderse entre los callejones, mirar hacia arriba y descubrir edificios. La mayoría de los lugares de interés de la ciudad, así como muchas instituciones del gobierno y la administración eslovacos y de la administración municipal, se encuentran en Staré Mesto, el centro histórico de la ciudad.
 |
| Vista del Castillo de Bratislava |
 |
| Michalská brána |
Puentes sobre el DanubioSeis puentes cruzan el Danubio dentro de la ciudad, tres de ellos son puentes de carretera:
- Puente Lafranconi (Most Lafranconi)
- Puente del Levantamiento Nacional Eslovaco (Most SNP)
- Puente Viejo (Starý most)
- Puente Apolo (Most Apollo)
- Puente del Puerto (Prístavný most)
- Puente de la Llanura Inundable (Lužný most)
 |
| El puente colgante asimétrico Most SNP , uno de los monumentos más emblemáticos de Bratislava |
 |
| Arriba del puente en la torre hay un restaurante |
 |
| El Puente Viejo (el más antiguo de Bratislava) sirve exclusivamente para el tráfico de tranvías y peatones, mientras que el Puente del Puerto es un puente que combina autopista y ferrocarril; todos los puentes cuentan con senderos para peatones y ciclistas |
Grafitis en la calle
Esculturas en la calle
Llama la atención en Bratislava la cantidad de estatuas que decoran sus calles, algunas de ellas muy llamativas y curiosas. La más conocida es Čumil, que sale en muchas de las guías de la ciudad y en los blogs de viaje, se trata de un obrero con casco que sale sonriente desde una alcantarilla. Está en una esquina entre las calles Panská, Rybárska Brána y Laurinská. No te la puedes perder porque siempre hay un montón de personas haciendo cola para hacerse la foto con el curioso señor de la alcantarilla. Hay otras como la dedicada a Christian Andersen o con referencias militares a las guerras napoleónicas o a los partisanos en la Segunda Guerra Mundial.
 |
| Algunas de estas esculturas se crearon en la última década del siglo XX |
 |
| Čumil, probablemente la estatua más fotografiada del país |
El «ensanche» de Bratislava
 |
| Poco a poco la ciudad se fue desbordando de su casco antiguo con avenidas hacia el exterior |
 |
| Hotel Carlton |
Desde la Revolución de Terciopelo, nuevos edificios han cambiado el paisaje urbano. Desde la independencia, ha habido una oleada de actividad de construcción que está cambiando el paisaje urbano. Se han levantado rascacielos de más de cien metros, con un notable desarrollo moderno en el centro de la ciudad, especialmente en cuanto a la transformación de la antigua zona industrial a lo largo de la calle Mlynské nivy y en el distrito de Nivy al este del centro de la ciudad en un distrito de gran altura con proyectos como Eurovea, Twin City, Panorama City, Sky Park y Tower 115.
 |
| El complejo Eurovea es uno de los edificios más modernos de Bratislava |
Y con esto espero haberles dado una idea de lo que es pasar una mañana en esta bella ciudad.
¡Hasta la próxima, viajeros!
Comentarios