Ir al contenido principal

Las tablas de Daimiel

Una de las primeras vistas al llegar

Esta primavera, aprovechando las recientes lluvias, pensamos en hacer una visita a Las Tablas de Daimiel que, como sabéis, es uno de nuestros grandes parques nacionales (desde el año 1973), además de estar reconocido como Reserva de la Biosfera (1981). Tiene, en la actualidad, algo más de tres mil hectáreas y pertenece a la provincia de Ciudad Real. Nosotros nos quedamos en el pueblo de Daimiel, donde hay alojamiento a buen precio, además de casas rurales. Se considera el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales, que se forman al desbordarse los ríos en sus tramos medios, favorecidos por fenómenos de semiendorreísmo y la escasez de pendientes. Este desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela, favorecido por la escasez de pendiente en el terreno, genera unos humedales únicos, aunque no siempre están llenos, de hecho puedes consultar (👉aquí), antes de ir, el caudal hídrico, para no llevarte a sorpresas de encontrarte las tablas sin agua o con poco nivel. Su ecosistema es uno de los más valiosos de nuestro planeta, asegurando así, la supervivencia de la avifauna que utiliza estas zonas como área de invernada, mancada y nidificación.


Centro de visitantes
La información técnica esta extraída de la web 👉 http://www.lastablasdedaimiel.com/

La visita al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel nosotros la hicimos por libre, el parque se puede visitar libre y de manera gratuita desde media hora antes del alba hasta media hora tras el ocaso, en este caso no tienes que reservar ni hay cupos, aunque se puede realizar también guiada (de pago), en ese caso tienes que atenerte a los horarios. En el centro de visitante puedes recibir toda la información (éste está abierto desde las 9h hasta las 18h). Los itinerarios son los siguientes:

  • Itinerario de la Isla del Pan (color amarillo), a través de una serie de pasarelas de madera que sirven para saltar de isla en isla, en su interior hay un aviario denominado Laguna de Aclimatación, donde se puede observar una nutrida representación de anátidas, es fácil de hacer, dura hora y media, 2,5 km.
  • Itinerario de la Laguna Permanente (color rojo), hasta la entrada del Guadiana al Parque Nacional, y va a dos observatorios faunísticos, donde podremos observar la fauna que en esos momentos se encuentre en la denominada Laguna Permanente, lugar hacia donde miran estas casetas de madera. Este itinerario es circular, también fácil y es algo más corto, 1,5 km.
  • Itinerario de la Torre de Prado Ancho (color azul), hacia la zona mas al norte, con cuatro observatorios faunísticos, en ellos podremos contemplar un gran número de aves. Al final del recorrido hay una torre de dos plantas, son 4 km y de dificultad también baja.
  • Itinerario restringido en 4x4: sólo se puede hacer con visita guiada.

Plano con los itinerarios (Fuente: 👉 web del parque)
Señalización de los diferentes recorridos, nosotros combinamos un par de itinerarios. 


Abajo algunas fotografías...


Para las fotos de aves necesitas una buena cámara y un zoom, que no llevaba, así que las hice, las que pude, con el móvil. Sólo para que te des una idea, expongo aquí algunas... 



El parque Nacional establece tres tipos de zonas diferentes:
  • ZONA DE RESERVA: Su objetivo es preservar áreas o recursos únicos, frágiles, raros o amenazados por lo que quedan excluidas del uso público, y sólo podrán acceder a ellas el personal gestor, los titulares de derechos en su interior y otros usuarios debidamente autorizados.
  • ZONA DE USO RESTRINGIDO: Su objetivo es posibilitar el contacto con la naturaleza en zonas poco o nada intervenidas por el hombre. El acceso sólo se puede hacer a pie por los lugares señalados al efecto.
  • ZONA DE USO MODERADO: Su objetivo es facilitar actividades de interpretación y de disfrute público en un medio ambiente natural. Se trata de los edificios públicos destinados al uso público y a los servicios de gestión del Parque, así como carreteras y otras infraestructuras existentes.
Para más información consulta la guía

Descárgatela  👉 aquí
Pasarela y caseta para el avistamiento de las aves
Isla del Maturro
Las pasarelas permiten ir de una isla a otra y ver las aves en las lagunas
Isla del pan
Isla del descanso
Un ejemplo de los lugares para observar la fauna del parque
Bosque de Tarayes
Espero les haya movido la curiosidad y visiten la maravilla de nuestros parques nacionales


Hasta la próxima viajeros !!

Por cierto muy cerca está Almagro 👉 aquí puedes ampliar la información.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola, Paco

estuvimos cerca, en Villanueva de los Infantes. Nuestra intención era conocer Ruidera y las Tablas de Daimiel, pero finalmente no pudimos. Lo dejamos para otra vez. En nuestra próxima visita a esa zona tenemos pendiente conocer Almagro, San Carlos del Valle, Ruidera y ¡cómo, no! las Tablas de Daimiel. Esta meticulosa entrada nos servirá para poder organizar mucho mejor nuestra visita y recorrido por estos humedales. Gracias.

Saludos
CarmeLa