Quizás uno de los lugares más impresionantes de la Patagonia verde chilena
El parque nacional Vicente Pérez Rosales, el decano de los parques chilenos y segundo más antiguo de Sudamérica, es un área protegida entre la cordillera de los Andes y la provincia y lago de Llanquihue, en la Región de Los Lagos, en el centro-sur de Chile; hay también un área reducida que corresponde a la provincia de Osorno. Creado en el año 1926 para destacar la figura de Vicente Pérez Rosales. Tiene una extensión de doscientas cincuenta mil hectáreas, en el mismo tienes desde 50 m a los 3491 metros sobre el nivel del mar. El lugar que elegimos como base fue Ensenada, que está muy cerca de la entrada al parque y a los saltos. Pertenecen al área protegida las localidades de Petrohué y Peulla (extremidades del lago de Todos los Santos).
Vicente Pérez Rosales
El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales se ubica en zona de volcanes que lo han ido modificando junto a los cambios de los procesos tectónicos y glaciares. En cuanto a la flora la mayor parte de los bosques del parque corresponden al tipo «siempreverde», donde se desarrolla una amplia gama de ambientes. En lugares planos y de mal drenajes como laguna Cayutúe, predomina el bosque húmedo de galería compuesto principalmente por canelo (Drymis winteri), coigüe (Nothofagus dombeyi), patagua (Crinodendron patagua) y pitra (Myrceugenia exsucca). La formación más importante es el bosque de coigüe, que se sitúa entre los 200 y 1000 msnm. El tipo forestal alerce (Fitzroya cupressoides) se desarrolla entre los 800 y 1000 msnm, ocupando terrenos escarpados y suelos pantanosos.
Con relación a la fauna silvestre, entre los mamíferos es posible observar el pudú, pumas, guiñas, el gato montes, huillín o nutria de río. Destacable es la presencia de dos especies de marsupiales: la comadrejita trompuda y el monito del monte. Entre las aves se destacan el pato correntino, el carpintero negro, el picaflor chico, la tagua común, el águila y el martín pescador. Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF)
Los saltos
Un pequeño vídeo de los saltos que grabé con el móvil.
Los Saltos del Río Petrohué son las mejores cascadas de la Patagonia verde chilena, están situadas entre Ensenada y el lago Todos Los Santos. Entras por el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, donde hay un aparcamiento amplio de pago, además tienes que pagar el ticket de entrada.
Forma parte de la reserva de la biosfera «Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes»
El agua del lago es muy clara, de tono verde y azul, pero en los periodos de deshielos el agua toma colores marrones y negros, por el arrastre de material volcánico (arena y ceniza).
Las cascadas se encuentran sobre una base de lava basáltica, la cual es producto de la erupción del cercano volcán Osorno, el cual se divisa desde el parque
El flujo de agua es en promedio de 370 metros cúbicos por segundo, el cual aumenta durante la temporada de lluvia, debido a que el lago Todos los Santos puede aumentar su altura hasta 2 metros
El río Petrohué es conocido por los saltos del mismo nombre, como se ven en todas estas fotos, el torrente del río se desliza sobre grandes piedras
Con el ticket de los saltos, puedes hacer dos senderos que merecen mucho la pena y no son agotadores, al contrario se hacen muy placenteros por la vegetación y las vistas al río. Estos senderos son dos, uno es el llamado de «Los enamorados» y el otro Carilemu.
Sendero «Los enamorados»
Camino al sendero
La distancia es de seiscientos metros, veinte minutos con poco desnivel. Muy fácil de hacer.
Durante el camino, se puede observar el paisaje de la llamada «selva valdiviana»
El sendero va paralelo al río Petrohué y es circular
Sendero Carilemu
Entrada al sendero
Aquí resulta el camino aún más mágico con el bosque de arrayanes, también es circular.
El trayecto es algo más largo, un kilómetro y se lleva cuarenta minutos la caminata, dependiendo, claro del tiempo que le dedique, merece mucho la pena, quizás más que el de «los enamorados»
En este sendero las vistas son al río Los Patos
Y con el río Petrohué a mis espaldas me despido de ustedes, espero le haya gustado el recorrido, especialmente las fotografías, que intentan reflejar la belleza del parque
Hola, Paco. Las fotografías son magníficas. El agua fluye con fuerza y eso se ve perfectamente gracias a tus fotos. Un lugar muy apetecible de visitar. Vale la pena hacer los dos recorridos tanto el de "los enamorados" como el de "Carilemu". Para mi, los saltos de Petrohué son un descubrimiento de los que me gustan. Naturaleza en estado puro. Saludos CarmeLa
Cada semana 2 entradas, miércoles y domingo un nuevo destino. Cuando nos visites, déjanos tus comentarios. Somos un blog sin anuncios y muy personal. Gracias.
Este es un blog de viajes personal, nada comercial, sin anuncios, ni viajes "subvencionados" por las agencias de turismo. Todas las fotos que aparecen en el mismo (salvo en los casos que se exprese lo contrario) están realizadas por mí y pueden ser copiadas, siempre que se cite la procedencia y se ponga un link al blog. El mismo criterio es aplicable a los textos. Toda la información sobre lugares, hostelería, vuelos, etc., son realizados porque sí, sin interés alguno, siempre basado en la experiencia personal. Gracias. Saludos viajeros.
Comentarios
Saludos
CarmeLa