Hasta ahora solo habíamos dedicado tres entradas a Dinamarca, todas ellas específicas: de
la sirenita, del
reloj de Radhuspladsen, y del puerto viejo/nuevo de
Nyhavn. Pero Copenhague tiene mucho más, y es un destino como reza en su eslógan, muy OPEN, muy abierto. Empezaremos por
los jardines de Tivoli, que se abrieron el 15 de agosto de 1843, lo que en realidad lo hace el segundo parque de atracciones más antiguo de Dinamarca, después del Bakken, conservándose en una forma muy parecida a sus orígenes. Abajo tenéis algunas fotos a medida que bajáis de la última/primera estación de metro.

Ya avanzando desde el Tivoli os encontraréis con la plaza del Ayuntamiento con su famoso
reloj de Radhuspladsen. En Copenhague se encuentra el
Folketing, el Palacio de Amalienborg (de la familia real) y el Gobierno. La
Rundetårn, vamos la Torre Redonda (en la foto de la izquierda), es una torre del siglo XVII y fue uno de los numerosos proyectos arquitectónicos del rey Cristián IV, ya que fue construida como observatorio astronómico. Tiene un pasillo helicoidal y desde arriba hay unas impresionantes vistas panorámicas. La ciudad es capital en todos los sentidos de Dinamarca: política, cultural, social y económica. Geográficamente Copenhague está situada en la costa E de una isla, Selandia y se extiende hacia el norte. Desde el año 2000, Copenhague y Malmöe están conectados por el Puente de Øresund, construído en Cádiz y transportado allí por mar. Existen dos catedrales, la de San Óscar, de culto católico y la Catedral de Nuestra Señora, de culto luterano. La población de Copenhagen es de un millón de habitantes más o menos, aunque si se unen algunas poblaciones dormitorio se llegan a los dos millones. Tiene un área de 88.25 km². Y Copenhague, es también, en verano sobre todo, y los fines de semana un hervidero de actividad hasta las primeras horas de la mañana, con bares, discotecas y pubs abiertos hasta tarde. Últimamente Copenhague y en general Dinamarca son muy famosas por la nueva novela negra, por directores afamados de cine, como los que siguen el estilo del Dogma'95, o las series The Killing/Forbrydelsen, Borgen y The Bridge. El diseño es también otra de las atracciones de visitar la ciudad, como en general toda la zona nórdica.
3 comentarios:
Copenhague me parece una ciudad tremendamente atractiva, más que los puntos de interés (que también) por su aire abierto y social, claro que yo la visité hace ya unos cuantos años y esto puede haber cambiado...
Es verdad que la novela negra y algunas series televisivas dan una visión diferente de todos estos países. He visto recientemente Killing/Forbrydelsen (la danesa)y transcurre en Copenhague. Cruzando el puente de Øresund, tendríamos al detective sueco Kurt Wallander. Cómo ves estoy muy puesta :-)
Te sigo. Saludos viajeros.
Hola Paco, los países nórdicos son siempre atractivos y un contrapunto a nuestro mediterráneo modo de vida.
Interesante crucero, de paso...
Aun no conozco ningúna ciudad nórdica, le tengo ganas a ese viaje. Copenague tiene muy buena pinta y en verano se ve muy alegre (en invierno será otro cantar). Muy buena entrada!
Publicar un comentario