![]() |
Los barcos esperan su turno para pasar la esclusa |
![]() |
Aquí estoy con Paqui y con
mi amigo panameño Sindo
|
(Canal de Panamá)
Yo he estado un par de veces en el Canal, la primera siendo protagonista, a bordo de un barco hace muuuuuchos años, y recientemente he estado como visitante, casi como turista. En esta ocasión lo he disfrutado menos pero he visto dos de sus tres centros de visitantes, el de Miraflores que incluye una exposición muy didáctica de las obras del Canal y el Centro de Observación de la ampliación. El Canal de Panamá es la obra de ingeniería mayor que uno pueda pensar. Técnicamente, el límite de desnivel que puede ser vencido con una sola esclusa es de aproximadamente 25 m, por eso para desniveles mayores debe pensarse en esclusas concatenadas como ocurre con el desnivel entre el Pacífico y el Atlántico. El centro de visitantes tiene cuatro salas de exhibición, organizadas por temas, constituyen el corazón del centro de visitantes de Miraflores. Las exhibiciones están dedicadas a la historia del Canal, a la importancia del agua como fuente de vida, su operación, su papel en el comercio mundial y los avances de la ampliación de la vía:
- La "Sala de Historia" presenta los antecedentes, las innovaciones tecnológicas y las iniciativas sanitarias que acompañaron la construcción del Canal. Esta sala rinde homenaje a los miles de hombres y mujeres que contribuyeron a este logro.
- En la "Sala de el Agua: Fuente de Vida" se enfatiza la importancia del agua, la preservación del ambiente y la biodiversidad, el cuidado de la cuenca hidrográfica del Canal, y el compromiso de la ACP con el manejo sostenible de este recurso y la región interoceánica.
- "El Canal en Acción" muestra, de forma amena, cómo funciona el Canal y permite vivir la experiencia dentro de un simulador y una alcantarilla de las esclusas. Por medio de una maqueta topográfica, se puede hacer un tránsito virtual de océano a océano. Esta sala destaca las innovaciones, modernización y mantenimiento del Canal.
- "El Canal en el Mundo" da a conocer la importancia del Canal para el comercio mundial, describe las rutas comerciales que sirve; identifica sus principales usuarios, los tipos de buques que transitan y los productos que transportan. Presenta, además, algunos estudios para asegurar la competitividad del Canal en el futuro y los beneficios que brinda a la República de Panamá.
![]() |
Plano de las esclusas de Panamá actuales y futuras |
El precio es de 3 dólares por persona aunque los panameños no pagan.
El horario es de 9 a 5 y está abierto todos los días incluyendo domingos y festivos.
![]() |
Centro de Visitantes de las Esclusa Miraflores |
Abajo un vídeo promocional...
![]() |
Las antiguas dragas |
![]() |
Uno de los vagones de la construcción del canal y abajo fotos antiguas |
Centro de Visitantes: + Info: tfno (507) 276-8325 o enviar un correo a: cvm@pancanal.com
Web Oficial: http://micanaldepanama.com/
Web Oficial: http://micanaldepanama.com/
![]() |
Esta foto es sacada a otra foto del museo |
Además de las salas de la exposición está el ver la propia esclusa en acción.
Centro de Observación de la ampliación
El proceso de agigantamiento de los buques como consecuencia de la globalización ha hecho que algunos barcos ya no puedan pasar por el Canal de Panamá. El nuevo Centro de Observación de la ampliación está cerca de la ciudad de Colón, es una especie de parque, con terrazas y plataformas abiertas, techadas y escalonadas, en un área de cuatro hectáreas en un entorno de naturaleza tropical. Desde su privilegiada ubicación, en altura, puedes observar el paso de los buques por el lago Gatún.
En las fotos se puede observar las hermosas vistas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario