![]() |
Setenil de la Bodegas (Cádiz) |
Leemos en la web del Ayuntamiento de Setenil que sus orígenes primitivos se remontan al período Neolítico. De la etapa antigua conocemos que en sus cercanías se ubicaba la colonia romana Laccipo. No obstante es de la época bajo medieval cuando data el primitivo asentamiento urbano en el mismo lugar que el actual. En el espacio denominado La Villa se encontraba el antiguo poblado almohade al cobijo de las murallas de su castillo en torno al cual se comenzó a generar su desarrollo urbanístico.
Su nombre Setenil viene de siete, de siete intentos que tuvieron que sufrir los partidarios de los Reyes Católicos para hacerse con la conquista de la villa. Setenil era considerado casi inexpugnable y puerta fundamental para la reconquista del reino nazarí. Desde los tiempos de Juan II de Castilla hasta el reinado de los Reyes Católicos se produjeron siete sitios, (Septem nihil), siendo el último el 21 de Septiembre de 1484 en el que la villa pasa a ser "cristiana". Tan importante fue esta conquista que en una de las sillas del coro de la Catedral de Toledo se esculpe una escena de la conquista de Setenil.
Aquí arriba y abajo podemos ver esas casas que aprovechan la propia montaña, la roca como pared, como techo, como cobijo de las calores y de los fríos.
Setenil vuelve a cobrar protagonismo con el siglo XIX, aquí son famosas las cuadrillas de guerrilleros, vecinos, que unidos a los de otros pueblos de la serranía gaditana resisten ante el francés.
![]() |
En este bar se ve como el techo es parte de la roca que envuelve el pueblo de Setenil |
Por las calles de Setenil tan angostas y empinadas la Semana Santa tiene una belleza estética impresionante. También es famosa la Romería de San Isidro, tan habitual en el mundo rural.
En la foto de abajo se aprecia esa situación del pueblo cuesta abajo del río….
Espero que os haya gustado y si finalmente os animáis a venir, os dejo abajo el mapa donde se encuentra Setenil… ¡ah y si viene por aquí pídanse unas sopas cortijeras! Un plato típico hecho con pan, aceite de oliva, espárragos y huevo escalfado.
7 comentarios:
Qué chulo! No lo conocía. Gracias por descubrirme un pendiente más en la larga lista!
Hace ya tiempo que no me dejo caer por el Bar Frasquito de Setenil. Un peculiar y precioso pueblo que tengo la suerte de tener cerca.
No conocía Setenil, y es un lugar precioso!! Bueno..no conozco todavía Cádiz... ya se que es pecao mortal, pero espero subsanarlo pronto!!
Un saludo!!
Xipo-www.enelmundoperdido.com
un pueblo precioso!! Tengo que volver pero con cámara en mano!! :-)
Que preciosidad de pueblo!
Un saludo
Carmen
Saludos compañero! http://mihumildelocuencia.blogspot.com.es/search/label/Terres%20del%20Sud
Hace algunos años hicimos una ruta de 10 días por la provincia de Cádiz pero no estuvimos en Setenil, gran error por lo que veo. Habrá que hacer otro viajecito al Sur porqué Andalucía me encanta y la provincia de Cádiz me sorprendió.
Un saludo
Publicar un comentario