Ir al contenido principal

Saint-Dié-des-Vosges y «el nacimiento» de América

Saint-Dié-des-Vosges, llamado Saint-Dié hasta el año 1999

Es una ciudad de unos veinte mil habitantes, muy interesante del distrito del departamento de Los Vosgos, de los que ya hablamos en anteriores ocasiones (👉 viaje a la Alsacia-Lorena). Su situación siempre fue históricamente conflictiva, la Lorena por la que lucharon franceses y alemanes. Hoy es la región administrativa que han bautizado como el Grand Est. Está situada en un meandro del valle de Meurthe y tiene lugares muy interesantes para visitar, como su catedral, el claustro gótico, la iglesia de San Martín, o la Torre de la Libertad. Me quedó por visitar la fábrica Claude et Duval del arquitecto Le Corbusier, o el castellum céltico de la Bure. Íbamos camino a Metz.

El municipio está situado en la cuenca Rin-Mosa. Está drenado por varios ríos: el Meurthe, el Fave, el Taintroue, el Robache, la Morelle, el Foucharupt, el Herbaville, el Cense de Grandrupt, el Trois Scieries y el Bois de la Burre. Abajo uno de los muchos puentes de la ciudad, con Los Vosgos al fondo. Su clima es, obviamente, montañoso, con una media anual que no supera los diez grados, aunque en verano pueden superarse los treinta en casos muy escasos, aunque con el cambio climático ya todo es posible.

El Meurthe, con una longitud total de ciento sesenta  kilómetros, nace en el municipio de Valtin y desemboca en el Mosela en Pompeyo, después de atravesar 53 municipios 

Como Saint-Dié hay multitud de lugares, aldeas y granjas en Francia, quizás por eso se añadió des-Vosges, para diferenciarla del resto (aunque ya Carlomagno en el año 769 habla de esta población y lo nombra como Saint-Dié infra Vosago silva). Saint Dié era seguidor del monje irlandés San Columbano. En latín fue Deodatus, en francés Déodat o Dieudonné, que abreviado por el uso terminó como Dié.

👉 Historia de Saint-Dié-des-Vosges (Wikipedia)

Aquí hubo muchos monasterios y santuarios cristianos que acogían a peregrinos y enfermos. Además, en el siglo XII, la iglesia de Saint-Dié, intentaron fundar una ciudad alrededor de su colegiata y comenzaron a rodearla de murallas y torres, fue en el siglo siguiente cuando nació verdaderamente la ciudad de la Baja Lorena gracias al empeño del duque de Lorena y de los monjes. La ciudad fue creciendo y en el siglo XVIII hubo un gran incendio que motivó la reconstrucción y que se favoreciera un urbanismo francés rectilíneo. Más tarde conoció el empuje de la Revolución Industrial.

Marraine de l’Amérique

Universalis Cosmographia, mapa de 1507, de Martín Waldseemüler donde por primera vez aparece el nombre de América, con el que al final se quedaría como designación del continente

Aquí en Saint-Dié-des-Vosges, como veis en la foto de arriba, el el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller y un grupo de eruditos de Saint-Dié (especialmente un erudito y poeta alsaciano llamado Matthias Ringmann). Luego, a sus 20 años)escribieron un pequeño volumen en latín, Cosmographiae Introductio, haciendo referencia a los cuatro viajes de Amerigo Vespucci. El autor de la Introducción a la Cosmografía expuso la organización del cosmos tal como se había descrito durante más de mil años: la Tierra permanecía inmóvil en el centro, rodeada por un conjunto de gigantescas esferas concéntricas giratorias; la Luna, el Sol y los planetas tenían cada uno su propia esfera, y más allá estaba el firmamento, una única esfera salpicada de todas las estrellas. Publicaron también un mapa monumental, la Universalis Cosmographia, el primer mapamundi en que aparece escrito el nombre de América.



Vespucio y Waldseemüller.

El mapa que Ringmann y Waldseemüller diseñaron (en un retrato de 1878-79) ocupaba 12 hojas separadas, impresas a partir de bloques de madera cuidadosamente tallados; al pegarlas, las hojas medían la impresionante cifra de 1,36 x 2,44 metros, creando uno de los mapas impresos más grandes, si no el más grande, jamás producido en esa época. Quizás sea el hecho histórico más relevante de esta pequeña ciudad montañosa de Los Vosgos. Aunque ello motivara que en vez de llamarse Colombia, en honor de Colón, se llamara América, homenajeando a un comerciante florentino que había participado en dos viajes, en definitiva un personaje secundario del Descubrimiento del Nuevo Mundo (para los europeos, claro). La ciudad aún hoy se honra con el título de Marraine de l’Amérique (Madrina de América). Esta relación de la ciudad con el mapa es el origen de un Festival Internacional de Geografía, que fue fundado en 1989 con el objeto de divulgar la disciplina de la geografía a nivel científico. Las últimas teorías afirman que realmente el que bautizó el continente como América no fue el alemán Waldseemüller, sino el joven alsaciano Ringmann.

Una mañana en Saint-Dié-des-Vosges

Pero además es una ciudad, como decía antes, con algunos monumentos interesantes que visitamos en una mañana soleada de verano. Saint-Dié-des-Vosges cuenta con una catedral, dos iglesias (la iglesia de Notre-Dame de Galilée, adosada al claustro, y la iglesia de Saint-Martin, situada en la orilla izquierda del Meurthe), así como dos capillas (la capilla de Saint-Roch y la capilla conocida como «Petit-Saint-Dié»); también con un templo protestante, una mezquita y una sinagoga. Aunque en sus respectivos edificios religiosos se celebran periódicamente cultos católicos, reformados y musulmanes. En todos los edificios hay un color característico, el de la arenisca rosa de los Vosgos.

Saint-Martin de Saint-Dié-des-Vosges

Iglesia de San Martín

El barrio Saint-Martin de Saint-Dié estaba situado al otro lado del río Meurthe, frente al centro histórico de la ciudad y su catedral. De ahí que se denomine la iglesia Saint Martin, que no era otra que la capilla de Petit-Saint-Dié fundada por Déodat. Esta capilla románica llegó a un estado ruinoso y era muy pequeña por lo que los feligreses del barrio consiguieron la construcción de una nueva iglesia, que se abrió al culto en 1728. Luego fue devastada por un incendio, entonces reconstruida y sustituida por el edificio actual, diseñado en 1896 por el arquitecto parisino Charles Heubès e inaugurado en 1902.


Catedral de Saint-Dié-des-Vosges

La fachada fue construida entre 1711 y 1714 por el italiano Giovan Betto sigue el modelo de la Basílica Palladiana de San Giorgio Maggiore de Venecia, tiene dos torres rematadas con bulbos

En el portal hay una inscripción:
IACTA COGITATUM TUUM (IN DOMINUM) ET IPSE TE ENUTRIET
Lanza tus pensamientos en Dios, y él mismo te alimentará


La Catedral de Saint-Dié en Saint-Dié-des-Vosges está unida a la Iglesia de Nuestra Señora de Galilea por el claustro. Su origen se remonta, como la ciudad, a Saint Dié, el monje irlandés que fundó  la ciudad que aún lleva su nombre en el siglo VII. Era inicialmente una iglesia abacial y luego pasó a ser colegiata. En 1777, la iglesia fue elevada al rango de catedral cuando el Papa Pío VI concedió la bula de erección del obispado de Saint-Dié. Como la anterior, también se ha incendiado y además varias veces por lo que ha sido restaurada y re-inaugurada en numerosas ocasiones. Lo último desastroso de la catedral fue realizado por los vecinos alemanes, que la dinamitaron en 1944, perdiendo toda la bóveda inicial.


El claustro comunica la catedral con la iglesia de Notre-Dame

Notre-Dame de Galilée

Abajo en la fotografía se ve el acceso desde el claustro de la catedral a esta iglesia. Fue construida en el siglo XII, tras el incendio de 1155 de una capilla anterior fundada según la leyenda por San Dié hacia el año 660, es de estilo románico, albergó el cuerpo de su fundador desde su muerte hasta su traslado a la colegiata vecina a principios del siglo XI. La puerta del edificio fue realizada alrededor del año 1200. Otro incendio, el de 1554, provocó el derrumbe de parte de la torre. Fue objeto de una importante restauración a finales del siglo XIX. También, como la vecina catedral, fue parcialmente destruida por la explosión de noviembre de 1944 durante la Segunda Guerra Mundial.


Tour de la liberté

La Torre de la Libertad es el monumento moderno más importante de la ciudad

Se trata de una estructura metálica de treinta y seis metros de alta, construida de acero en Golbey, en una fábrica cercana a los Vosgos, para ser instalada inicialmente junto a los jardines de las Tullerías en 1989, con el objeto de conmemorar el bicentenario de la Revolución. Es obra de los arquitectos locales Nicolas Normier y Jean-Marie Hennin, y luego trasladada a la ciudad de Saint-Dié en 1990, en el Parc Mansuy. Fue comprada por «un franco» simbólico.

Sello de Francia de 1998

La «catedral de la esperanza» está dedicada a las personas con movilidad reducida, «a todos aquellos para los que toda esperanza de conquista se detiene ante la incomprensión y el miedo de los demás». Se puede subir a la parte más alta y admirar la panorámica de la ciudad (confieso, sin embargo, que yo no subí) y alberga la colección de joyas de Braque (estaba cerrada temporalmente). Los dos diseñadores se inspiraron en la película Jonathan Livingston La Gaviota y en los antiguos aviones del Museo de Le Bourget.

Musée Pierre-Noël

El Museo Pierre-Noël es un museo de la vida y la historia de la vida en los Vosgos, inaugurado al público en 1977, incorpora una antigua escalera y columnata catalogada como monumento histórico
Lleva el nombre de Pierre Noël, alcalde de la ciudad de 1965 a 1977

Se ubica junto al complejo de la catedral. Incluye colecciones de arqueología, historia de la vida cotidiana y los oficios antiguos, historia militar de las dos guerras mundiales y obras de artistas como Le Corbusier, Claire e Yvan Goll, figuras del surrealismo, así como de la abstracción de los años 50 a través de las obras de Zao Wou-ki, Jean Bazaine, Alfred Manessier, Fernand Léger, o Pierre Didier. Finalmente una gran colección de especímenes ornitológicos.
+Info 👉 en esta web.

Si te gusta Francia aquí tienes información, al menos de tres grandes viajes


Y esto es todo desde este pueblecito de la Lorena,
también de esta región puedes consultar la ciudad de Metz.

Comentarios