![]() |
Saint-Dié-des-Vosges, llamado Saint-Dié hasta el año 1999 |
![]() |
El Meurthe, con una longitud total de ciento sesenta kilómetros, nace en el municipio de Valtin y desemboca en el Mosela en Pompeyo, después de atravesar 53 municipios |
Como Saint-Dié hay multitud de lugares, aldeas y granjas en Francia, quizás por eso se añadió des-Vosges, para diferenciarla del resto (aunque ya Carlomagno en el año 769 habla de esta población y lo nombra como Saint-Dié infra Vosago silva). Saint Dié era seguidor del monje irlandés San Columbano. En latín fue Deodatus, en francés Déodat o Dieudonné, que abreviado por el uso terminó como Dié.
👉 Historia de Saint-Dié-des-Vosges (Wikipedia)
Aquí hubo muchos monasterios y santuarios cristianos que acogían a peregrinos y enfermos. Además, en el siglo XII, la iglesia de Saint-Dié, intentaron fundar una ciudad alrededor de su colegiata y comenzaron a rodearla de murallas y torres, fue en el siglo siguiente cuando nació verdaderamente la ciudad de la Baja Lorena gracias al empeño del duque de Lorena y de los monjes. La ciudad fue creciendo y en el siglo XVIII hubo un gran incendio que motivó la reconstrucción y que se favoreciera un urbanismo francés rectilíneo. Más tarde conoció el empuje de la Revolución Industrial.
Marraine de l’Amérique
![]() |
Universalis Cosmographia, mapa de 1507, de Martín Waldseemüler donde por primera vez aparece el nombre de América, con el que al final se quedaría como designación del continente |
Aquí en Saint-Dié-des-Vosges, como veis en la foto de arriba, el el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller y un grupo de eruditos de Saint-Dié (especialmente un erudito y poeta alsaciano llamado Matthias Ringmann). Luego, a sus 20 años)escribieron un pequeño volumen en latín, Cosmographiae Introductio, haciendo referencia a los cuatro viajes de Amerigo Vespucci. El autor de la Introducción a la Cosmografía expuso la organización del cosmos tal como se había descrito durante más de mil años: la Tierra permanecía inmóvil en el centro, rodeada por un conjunto de gigantescas esferas concéntricas giratorias; la Luna, el Sol y los planetas tenían cada uno su propia esfera, y más allá estaba el firmamento, una única esfera salpicada de todas las estrellas. Publicaron también un mapa monumental, la Universalis Cosmographia, el primer mapamundi en que aparece escrito el nombre de América.
Vespucio y Waldseemüller.
El mapa que Ringmann y Waldseemüller diseñaron (en un retrato de 1878-79) ocupaba 12 hojas separadas, impresas a partir de bloques de madera cuidadosamente tallados; al pegarlas, las hojas medían la impresionante cifra de 1,36 x 2,44 metros, creando uno de los mapas impresos más grandes, si no el más grande, jamás producido en esa época. Quizás sea el hecho histórico más relevante de esta pequeña ciudad montañosa de Los Vosgos. Aunque ello motivara que en vez de llamarse Colombia, en honor de Colón, se llamara América, homenajeando a un comerciante florentino que había participado en dos viajes, en definitiva un personaje secundario del Descubrimiento del Nuevo Mundo (para los europeos, claro). La ciudad aún hoy se honra con el título de Marraine de l’Amérique (Madrina de América). Esta relación de la ciudad con el mapa es el origen de un Festival Internacional de Geografía, que fue fundado en 1989 con el objeto de divulgar la disciplina de la geografía a nivel científico. Las últimas teorías afirman que realmente el que bautizó el continente como América no fue el alemán Waldseemüller, sino el joven alsaciano Ringmann.
Una mañana en Saint-Dié-des-Vosges
Pero además es una ciudad, como decía antes, con algunos monumentos interesantes que visitamos en una mañana soleada de verano. Saint-Dié-des-Vosges cuenta con una catedral, dos iglesias (la iglesia de Notre-Dame de Galilée, adosada al claustro, y la iglesia de Saint-Martin, situada en la orilla izquierda del Meurthe), así como dos capillas (la capilla de Saint-Roch y la capilla conocida como «Petit-Saint-Dié»); también con un templo protestante, una mezquita y una sinagoga. Aunque en sus respectivos edificios religiosos se celebran periódicamente cultos católicos, reformados y musulmanes. En todos los edificios hay un color característico, el de la arenisca rosa de los Vosgos.
Saint-Martin de Saint-Dié-des-Vosges
![]() |
Iglesia de San Martín |
El barrio Saint-Martin de Saint-Dié estaba situado al otro lado del río Meurthe, frente al centro histórico de la ciudad y su catedral. De ahí que se denomine la iglesia Saint Martin, que no era otra que la capilla de Petit-Saint-Dié fundada por Déodat. Esta capilla románica llegó a un estado ruinoso y era muy pequeña por lo que los feligreses del barrio consiguieron la construcción de una nueva iglesia, que se abrió al culto en 1728. Luego fue devastada por un incendio, entonces reconstruida y sustituida por el edificio actual, diseñado en 1896 por el arquitecto parisino Charles Heubès e inaugurado en 1902.
![]() |
La fachada fue construida entre 1711 y 1714 por el italiano Giovan Betto sigue el modelo de la Basílica Palladiana de San Giorgio Maggiore de Venecia, tiene dos torres rematadas con bulbos |
![]() |
![]() |
La Torre de la Libertad es el monumento moderno más importante de la ciudad |
![]() |
Sello de Francia de 1998 |
![]() |
El Museo Pierre-Noël es un museo de la vida y la historia de la vida en los Vosgos, inaugurado al público en 1977, incorpora una antigua escalera y columnata catalogada como monumento histórico |
![]() |
Lleva el nombre de Pierre Noël, alcalde de la ciudad de 1965 a 1977 |
Comentarios